Visión Ciudadana

El pacto social……¿como?


columna joseluisYa existen tres iniciativas en proceso para un pacto social contra la inseguridad, la violencia y la crisis económica que ha provocado, quizá con ángulos diferentes y propósitos también, pero todos por la inercia misma de los hechos, se mueven en el mismo sentido ya que adolecen del mismo problema: sus alianzas con el gobierno.

 

Todos ellos, con todos sus matices ideológicos, culturales y políticos en una cosa deben coincidir para unificar esfuerzos: se requiere al gobierno como aliado y guía.

 

El gobierno de Rubén Rocha, con todo su desgaste y perspectivas inciertas, paradójicamente es vital para ese gran pacto social que se debe construir.

 

Dialogar y llegar a un acuerdo con su gobierno es un imperativo simplemente por que todas las gestiones al final del día se institucionalizan y canalizan por el gobierno de Sinaloa, lo que impone no colocarlo como un adversario sino como un aliado central y en esa lógica los grupos de la sociedad, deben accionar.

 

Es cierto que la situación que se vive es de escándalo y de una gran emergencia que, por ese hecho, debiera en automático liderar el gobierno del estado todos estos esfuerzos, pero lamentablemente no es así y eso es un problema que no se debe eludir y abortar por los actores de la sociedad, llámese COPARMEX, CANACINTRA, “construyendo paz” y otros grupos, requieren asumirse como frente y conciliar los objetivos de las demandas.

 

Seguramente existen muchos resabios en contra del gobierno, pero los resabios no sirven para solucionar problemas y deben hacerse a un lado, como lo es también el sectarismo y el protagonismo por lo que se requiere mucha madurez.

 

Reunirse entre todos es un paso obligado e inmediato, trazar un acuerdo de trabajos e iniciar los contactos con el gobierno es el primer paso.

 

Desde un inicio se supo que este conflicto trascendía a Sinaloa y sus gobiernos municipales y estatal, que se trataba de un problema nacional, más allá de las fronteras y que contenía variables de efectos múltiples para los grandes problemas del país, principalmente su interrelación con los Estados Unidos, más ahora que a partir del 5 de noviembre se definió una política por Donald Trump, muy agresiva en contra de Mexico y su gobierno.

 

Por lo que no es caso simple hablar de pactos sociales, “acuerdos por la paz”, sino pensar seriamente en la profundidad que tiene el conflicto y que requiere mucha madurez y andar con “pies de plomo”.

 

Todos sabemos que el mes de enero será crucial para Mexico y por ello, mayor razón para obrar prudente e inteligentemente, sin crear más diferencias y conflictos cuando se pretenden soluciones. Ojalá y avancemos.


  • septiembre 1, 2025

Inicia el ciclo escolar 2025-2026 con incremento en el tráfico vehicular

Culiacán, Sinaloa; 1 de septiembre de 2025.- Con el arranque del ciclo escolar 2025-2026, las principales vialidades de la...

  • septiembre 1, 2025

Mucho cuidado con las rutinas fitness en redes sociales

*Hay que cerciorarse que realmente sea una persona capacitada. Culiacán, Sinaloa; septiembre 1 de 2025.- Por todos es sabido...

  • agosto 31, 2025

Privan de la libertad al síndico de Aguaruto en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- La tarde de este domingo 31 de agosto, el síndico de Aguaruto, José Ramiro García Oceguera, fue...

  • agosto 31, 2025

Garantizan seguridad en la Rodada Festival del Raspado Imala 2025

Culiacán, Sinaloa; agosto 31 de 2025.- Autoridades de los tres órdenes de Gobierno participaron este domingo en un despliegue...

  • agosto 30, 2025

Hospital Civil de Culiacán lamenta hechos violentos y reafirma compromiso con la atención médica

Culiacán, Sinaloa 30 de agosto de 2025.–El Hospital Civil de Culiacán emitió un comunicado oficial en el que lamenta...