Visión Ciudadana

SEPyC inicia acciones por los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género


activis
 
Culiacán, Sinaloa, a 02 de diciembre de 2024.- La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla dio inicio a las acciones con motivo de los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género, espacio en el que señaló que pareciera que en México ya no hay violencia contra las mujeres, que ya estas tienen un piso muy parejo, con sus garantías avaladas en la ley, pero cuando vemos la realidad, nos damos cuenta de que las cifras desgarradoras permanecen por lo que no hay que bajar la guardia. La titular de la SEPyC, inauguró el conversatorio “Aportes de las Mujeres en la Construcción de Paz” en el marco de dicha jornada.
 
El acto fue desarrollado en la Sala Rina Cuéllar de las instalaciones de la SEPyC, donde estuvo acompañada por la secretaria de las Mujeres, Lic. Ana Francis Chiquete Elizalde, entre otras personalidades, y agregó: 
 
“La ONU, en 2008 cuando crea los 16 días de activismo, y hoy en la distancia pudiéramos pensar que después de tanto tiempo de su  creación, ya no es necesario mantenernos;  sin embargo, hoy las mujeres, en esa valoración respecto a las mediciones de la violencia, hace un claro llamado a que abatamos esta violencia, toda vez que 736 millones de mujeres en el mundo sufren violencia, y en esta cifra no estamos exentos nosotros, México, porque en México, 7 de cada diez mujeres mayores de 15 años han experimentado alguna forma de violencia”. 
 
Por su parte, la Lic. Chiquete Elizalde, titular de SEMURES, dijo:
“Celebro que lleven a cabo estas actividades en el marco de los 16 días de activismo, que iniciamos con el Día Internacional de la Eliminación y Contra la Violencia y que estos 16 días van a concluir con el Día de las Declaración de los Derechos Humanos, que si bien, estamos reconociendo que hay un camino y un trabajo por hacer, me parece que es un mensaje de esperanza en que la construcción del Sinaloa, del Culiacán que queremos, es de la mano de todas y todos y creando estos espacios de reflexión también nos van a llevar a eso que todas y todos soñamos”.
 
Participaron en el conversatorio la Dra. Sandra Irene Reyes García, secretaria técnica del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa; la Mtra. Gloria Icela García Cuadras, consejera electoral del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa; la Lic. Iris Marlenne Espinosa Gallardo, coordinadora del Programa de Igualdad de Género de Servicios de Salud de Sinaloa; y  la Lic. María Luz Obeso Alvarado, jefa del Departamento de Igualdad en el Ámbito Civil y Político de la Secretaría de las Mujeres; así como la Dra. María de la Luz Reyes García, coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género, Convivencia Escolar y Derechos Humanos de la SEPyC, como moderadora.
 
En el marco de estos 16 días de activismo, la Secretaría de Educación Pública y Cultura ha realizado actividades como la charla “Todas juntas contra el acoso escolar”, en la secundaria estatal Judith Gaxiola de Valdés, “La Trabajadora”, y se inauguró un mural alusivo al empoderamiento de la mujer en una de las bardas de la SEPyC, a cargo de la artista Heidi Cisneros.
 
De igual manera, desde el pasado 25 de noviembre y hasta el 10 de diciembre, las oficinas centrales de esta Secretaría se mantendrán iluminadas de color naranja, que simboliza el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Niñas y Adolescentes.
 
 
 
 
 
 
 
 
REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.

  • septiembre 12, 2025

Congreso del Estado priorizará revisión de cuentas públicas en próximo periodo ordinario

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa iniciará el próximo periodo ordinario de sesiones...

  • septiembre 12, 2025

Con apoyo de 17 Ayuntamientos, Congreso declara formal reforma constitucional que protege animales

Culiacán, Sinaloa.12 de septiembre de 2025.- Al obtener el voto a favor de 17 Ayuntamientos, el Congreso del Estado...

  • septiembre 12, 2025

Refrenda el gobernador Rocha el respeto y protección al trabajo de periodistas y defensores de Derechos Humanos

Culiacán, Sinaloa, a 12 de septiembre de 2025.- Al inaugurar las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos,...

  • septiembre 12, 2025

Sinaloa garantiza el derecho a la identidad de las y los ciudadanos

Culiacán, Sinaloa 12 de septiembre de 2025.- Reiterando que la identidad legal no debe ser un privilegio, sino un...

  • septiembre 12, 2025

ASE presenta resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2024

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- La Auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, entregó al Congreso local...