Visión Ciudadana

Rumbo al Tercer Foro Migrante Sinaloa 2024


rumbo24
 
Culiacán, Sinaloa; a 22 de octubre de 2024. Como parte de los trabajos que se están realizando desde el Congreso del Estado, para el Tercer Foro Migrante Sinaloa 2024, este martes, la Comisión de Asuntos Migratorios sesionó para presentar tres de los temas que se estarán tratando en este evento, el cual se llevará a cabo los días 22 y 23 de noviembre de este año.
 
El presidente de dicha Comisión, el diputado César Ismael Guerrero Alarcón, dio a conocer que en la reunión de este viernes, tuvieron como invitados a Guadalupe Acuña Álvarez, quien presentó el tema “Introducción de la Ruta de Anza”; a Óscar Valdez, con el tema “Corredor Migrante Seguro”; así como a Rosario Olivia González Sierra, quien expuso el tema “Retos de la Educación Bilingüe en California”.
 
En esta misma reunión, Guerrero Alarcón anunció hoy una serie de iniciativas enfocadas en fortalecer los lazos culturales e históricos entre Sinaloa y Estados Unidos, incluyendo una colaboración con la Universidad de Harvard para el rescate de la lengua mayo.
 
“Me da gusto saber y conocer en este momento que universidades de gran calaje, como la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, está interesada en participar en el rescate de una lengua materna de la cultura indígena de esta zona, que es la mayo yoreme, y que para nosotros va a ser de alta calidad el poder trabajar directamente con ellos a efecto de generar algún programa para el rescate”, indicó. 
 
El diputado César Ismael Guerrero Alarcón destacó la importancia de desarrollar una política migratoria bilateral integral que beneficie tanto a las y los sinaloenses que residen en el estado como a aquellos que han emigrado a Estados Unidos y otras partes del mundo.
 
«Estamos abordando múltiples aspectos que incluyen temas humanitarios, comerciales, económicos, sociales y académicos, y el objetivo es generar una política eficiente que promueva el bienestar de nuestra comunidad», indicó.
 
Entre los proyectos más destacados se encuentra la conmemoración de la Ruta de Anza, programada para el próximo año. Esta iniciativa busca honrar la historia de cinco familias sinaloenses que fueron pioneras en la colonización de la Alta California.
 
«Vamos a reivindicar a las familias que fueron primeros pobladores de Sinaloa cuando existía el Estado de Occidente, y cómo hicieron la caminata para ir poblando diferentes sectores de la Unión Americana, como San Francisco y Los Ángeles, estableciendo diferentes rutas comerciales», señaló.
 
Añadió que el programa integral busca no sólo preservar la herencia cultural sino también reconocer las rutas comerciales históricas que han contribuido al desarrollo económico de la región fronteriza entre México y Estados Unidos.
 
 
 
 
 
 
 
REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.

  • septiembre 12, 2025

Congreso del Estado priorizará revisión de cuentas públicas en próximo periodo ordinario

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa iniciará el próximo periodo ordinario de sesiones...

  • septiembre 12, 2025

Con apoyo de 17 Ayuntamientos, Congreso declara formal reforma constitucional que protege animales

Culiacán, Sinaloa.12 de septiembre de 2025.- Al obtener el voto a favor de 17 Ayuntamientos, el Congreso del Estado...

  • septiembre 12, 2025

Refrenda el gobernador Rocha el respeto y protección al trabajo de periodistas y defensores de Derechos Humanos

Culiacán, Sinaloa, a 12 de septiembre de 2025.- Al inaugurar las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos,...

  • septiembre 12, 2025

Sinaloa garantiza el derecho a la identidad de las y los ciudadanos

Culiacán, Sinaloa 12 de septiembre de 2025.- Reiterando que la identidad legal no debe ser un privilegio, sino un...

  • septiembre 12, 2025

ASE presenta resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2024

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- La Auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, entregó al Congreso local...