Visión Ciudadana

La conversación pública…¿Hay que cambiarla?


columna oswaldo villaseñorLa tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.  

¿De qué debería estar hablando México el día de hoy? Del paro nacional que siempre hicieron los transportistas de carga a pesar de los intentos del gobierno por frenarlo, o de las reformas constitucionales que apenas ayer presentó el presidente para recuperar la agenda pública y la narrativa que perdió toda la semana desde que se conoció el supuesto financiamiento del narco a su campaña.

Ayer los transportistas o mejor dicho los conductores, no quisieron saber de los acuerdos a los cuales el pasado domingo llegaron sus patrones o líderes gremiales con el gobierno representado por la Secretaría de Gobernación, de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Seguridad Pública, así como la Guardia Nacional.

Ayer los conductores de camiones de carga, siempre sí realizaron el paro nacional que ya habían programado. En el caso de Sinaloa el paro se dio en las inmediaciones de la comunidad de Las Brisas ubicado en los límites de los municipios de Guasave y Salvador Alvarado.

Ahí, el grito de los conductores fue el mismo que se replicó en muchas otras partes del país. “Nos están matando” “Queremos seguridad” “No al cobro o cuota de piso” entre otras demandas.

Insisto, ésta debería ser la conversación nacional. No es un problema solo de los conductores de carga, si los matan o tienen la suerte de vivir. Este ya es un problema de todos que afecta a todos.

Tan solo el año pasado, las pérdidas de mercancía por robo a camiones de carga se valuaron en casi 11 mil millones de pesos. ¿Y a mi qué? …pudieran preguntarse muchos. Y quizás tengan razón, no se los robaron a ellos, pero lo único seguro es que sí se lo cobrarán a ellos.

¿Pero cómo o por qué? Muy sencillo, al aumentar el riesgo sube el costo de la prima de seguros, el costo del flete y al no haber el abasto adecuado de productos, entonces el precio de estos sube y ese lo paga el consumidor final.

Así es ya. El consumidor, por ejemplo, ya paga el cobro de piso y las cuotas por traslado al aguacate, al Limón, al pollo entre otros productos.

En sí, la difícil situación y de inseguridad por la que atraviesa el sector transporte debe de preocupar a todos. Son un promedio de 36 robos de camiones de carga los que se reportan todos los días. Este tema debe ser parte de la conversación nacional. A pero el tema de las reformas constitucionales que presentó el presidente, no solo borraron el paro nacional del transporte de carga, sino incluso, borran hasta las desangeladas campañas de las candidatas presidenciales.

Para colmo, es que ayer, el mero día del paro nacional del transporte, 4 choferes fueron asesinados. Uno de ellos fue quemado con todo y su unidad. “Tengan para que aprendan”, dijera el presidente.

En fin, este tema no estuvo ni en las principales portadas de la gran mayoría de los medios escritos, ni es parte de la conversación nacional.

Que ayer Sicarios de grupos delincuenciales asesinaron a 4 jornaleros agrícolas y dejaron heridos a varios más en un campo agrícola de Caborca, Sonora, tampoco fue parte de la conversación nacional.

Esta masacre debió ser un hecho que despertara la indignación nacional, pero no. Es un “hecho normal” como normal se volvió ya que todos los días se asesinen a más de 80 personas en el país.

En fin, hay que hablar de las reformas que propone el presidente. Algunas sí pasarán y otras no, pero todas tendrán su atención debida. Eso si es seguro.

¿Y el tema de las acusaciones de la DEA? ¿Ya se olvidarán?

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-No hay para cuando termine el pleito entre el gobierno estatal y la Universidad Autónoma de Sinaloa.

La Universidad convocó para hoy a una nueva concentración a las afueras de las instalaciones de la FGE donde protestarán y denunciarán una vez más la persecución política de que son objeto varios funcionarios de la institución.

Veremos qué resulta.

OTRO PASITO.-El próximo viernes los integrantes del Consejo Nacional Agropecuario, de la CNC y otras organizaciones de productores agrícolas, sostendrán en la Ciudad de México un encuentro con Xóchitl Gálvez.

Le expondrán la difícil situación por la cual atraviesa el campo mexicano.

¿Pero cuál? Si no protestan es que todo está muy bien, no hay problema, dijera la Senadora Imelda Castro.

No se ven protestas por ningún lado, entonces todo está bien, si se atiende está lógica.

PASITO CHÉVERE.- Síguenos En:

Ovelanalista.com

Twitteer.- @oswaldo villase

Facebook.-OV El Analista

Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:30 a 2 de la tarde y sábados de 11 a 12.

Televisa Sinaloa, canal 9 los jueves a las 9 de la noche.

WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información


  • septiembre 12, 2025

Congreso del Estado priorizará revisión de cuentas públicas en próximo periodo ordinario

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa iniciará el próximo periodo ordinario de sesiones...

  • septiembre 12, 2025

Con apoyo de 17 Ayuntamientos, Congreso declara formal reforma constitucional que protege animales

Culiacán, Sinaloa.12 de septiembre de 2025.- Al obtener el voto a favor de 17 Ayuntamientos, el Congreso del Estado...

  • septiembre 12, 2025

Refrenda el gobernador Rocha el respeto y protección al trabajo de periodistas y defensores de Derechos Humanos

Culiacán, Sinaloa, a 12 de septiembre de 2025.- Al inaugurar las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos,...

  • septiembre 12, 2025

Sinaloa garantiza el derecho a la identidad de las y los ciudadanos

Culiacán, Sinaloa 12 de septiembre de 2025.- Reiterando que la identidad legal no debe ser un privilegio, sino un...

  • septiembre 12, 2025

ASE presenta resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2024

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- La Auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, entregó al Congreso local...