Visión Ciudadana

La guerra del agua…el riego en Sinaloa


columna joseluisAnte la disminución del sistema CUTZAMALA de agua en el valle de México, que suministra el 80% del agua que consume la capital del país, tienen un déficit de casi 2 mil metros cúbicos por segundo que alcanzara su máxima demanda a partir de mayo, ha obligado a racionar de emergencia con tal de disminuir drásticamente el gasto de agua, mientras casi 40 obras hidráulicas que se encuentran en proceso de construcción se concluyen, para poder superar el verano caliente que se avecina en el país.

 

Se ha dictado diez medidas urgentes de ahorro para evitar que se precipite la escasees y no tener que arribar a medidas más radicales como el tandeo de suministro en las 16 alcaldías de la ciudad de México.

 

Si la ciudad de México cada vez más se coloca en el abismo de una batalla social por el agua, en Sinaloa, ante el bajo nivel de las presas para el riego agrícola y recargar los mantos freáticos que abastezca la extracción de agua para consumo humano, será muy difícil para regar casi 700 mil hectáreas de cultivo que se cosechan entre febrero y julio del 2024, y ya que si el agua no es suficiente, los productores van a pelear por ello.

 

Por eso es razonable y justificando la expresión del diputado Luis de la Rocha cuando dijo “habrá muertos por el agua” en la comparecencia del secretario de agricultura Jaime Montes Salas, en la cámara de diputados como parte de la glosa del 2º informe del gobernador Rubén Rocha.

 

En dicho evento la expresión se minimizo, pero olvidan los diputados que antes, en circunstancias más apacibles y menos complicadas, ya hubo muertos, por lo que no es difícil imaginar el cuadro que dibuja el diputado de la Rocha.

 

Claro que puede haber muertos, y no solo fortuitos o casuales, sino producto de confrontaciones cuando se vea que el vital líquido no será suficiente para todos los cultivos y superficies.

 

Por supuesto que no se está hablando de ninguna diferencia ideológica ni de distintos modelos económicos, se trata de un fenómeno natural que explota los errores, omisiones, abusos, excesos y la concurrente ausencia de planeación, específicamente en los gobiernos de la 4T.

 

Si el promedio del 60 por ciento del agua que se aplica en el riego agrícola se pierde y si se dedica prácticamente todos los recursos que se acumulan año con año en todas las presas de Sinaloa ¿que sugiere la inteligencia?

 

Muy sencillo recorta el riego rodado, crea nuevos mecanismos de distribución del agua como el de aspersión y el goteo, blinda los ductos de conducción para evitar filtraciones, evaporación y desarrolla sistemas de mínima labranza, pero eso no hay, hace rato, por lo menos desde que llego AMLO y la 4T, de no pensar en ello por que no hay inversión al sector agropecuario y prácticamente los programas que lo sustentaban están desapareciendo.

 

Al secretario de Agricultura Jaime Montes y el gobernador Rubén Rocha, se les olvido tratar en su informe de gobierno el cómo van a pagar los 5 mil millones de pesos para comprar las 750 mil toneladas de maíz, como tampoco le dedicaron una letra a la horticultura y fruticultura, tan importantes ambos en el empleo y la economía estatal.

 

Ojalá y el diputado Luis de la Rocha se equivoque en su preocupación, por que si ocurre, se tendrá que proceder contra el gobernador y el secretario.


  • julio 17, 2025

Inaugura Gobernador Rocha puente Humaya en Culiacán, para mejorar infraestructura urbana y calidad de vida de sinaloenses

Culiacán, Sinaloa 17 de julio de 2025.- En Sinaloa la obra pública no se detiene, por ello, invirtiendo en...

  • julio 17, 2025

Respalda H. Consejo Universitario trabajo y gestiones del Rector ante las instancias federales y estatales para atender la situación financiera de la UAS

Culiacán, Sinaloa; julio 17 de 2025.-Frente a la crisis financiera que enfrenta la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el...

  • julio 17, 2025

Panteones, uno de los mayores focos de dengue en Sinaloa: investigadores y alumnos de la UAS

De la mano de investigadores del cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular, estudiantes de nivel maestría y...

  • julio 16, 2025

¿Necesitas tu boleta de Educación Básica?, puedes imprimirla sin costo a partir de este 17 de julio

Culiacán, Sinaloa; julio 16 de 2025.- La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, anunció lo...

  • julio 16, 2025

Navolato le apuesta a la educación como motor del desarrollo

Navolato, Sinaloa, 16 de julio de 2025.- En el marco de una visita especial al Ayuntamiento por parte de...