Visión Ciudadana

Se va o no se va Andrés Manuel


columna oswaldo villaseñorLa tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.  

¿Se va o no se va Andrés Manuel del poder presidencial? Nuestra constitucional y las leyes que de ella emanan, nuestro sistema político democrático, dice que si se va.

Entonces la pregunta. ¿Y porqué vemos a un presidente no despidiéndose de los mexicanos, haciendo un recuento de sus logros y pidiendo perdón por sus fracasos?

¿Porqué vemos a un presidente aferrándose al poder y negándose a dejarlo?

¿Porqué vemos a un presidente denigrándose a sí mismo, con tal de mantener las alianzas en las cuales ha soportado su poder a lo largo y ancho de su administración? -Ejército y narco-

¿Entonces porqué vemos a un presidente jugando al filo de la navaja en la relación Mexico -EU y coqueteando o jugando cada vez más cerca de países enemigos comerciales de nuestros principales socios, como son China, Rusia o por qué lo vemos cada vez cerca de países con regímenes de gobierno totalitarios o dictaduras?

Y la pregunta del millón. ¿Porqué vemos a un presidente en el ocaso de su gobierno, aferrado por un lado a acabar con la independencia del Poder Judicial y dejar solo un remedo de todo un sistema de impartición de justicia y por el otro, intentando de nuevo tener su propia Guardia Nacional adherida a la SEDENA para no tener que rendir cuentas?

¿Se va o no se va el presidente? Insistimos se debe de ir, pero tal parece que él no se quiere ir y prefiere morir en el intento antes que entregar la banda presidencial.

Lo cierto es que la jugada de desaparecer el Fideicomiso del Poder Judicial y de paso reducir su presupuesto, es la misma ruta que siguió que con otro “estorbo” que tenía como era el INE.

Los ataques a los consejeros y titulares del INE que no estaban alineados a su proyecto, fueron constantes. Impuso su narrativa de que era una cueva de ladrones y privilegiados, hasta que logró apoderarse de el.

De fondo nada ha cambiado. Se siguen pagando los mismos sueldos, siguen las mismas prestaciones y el presupuesto para el próximo año se incrementará. Lo único que cambió es que ahora el presidente tiene el control del INE con 6 de los 11 consejeros afines incluyendo su presidenta.

Lo mismo sucedió con el Poder Judicial mientras tuvo su control con la presidencia del magistrado Arturo Saldivar. Todo lo que para Andrés Manuel hoy es un exceso, se le permitió y se le respetó.

Entonces porque el cambio de visión y de trato? Muy sencillo, hoy el Poder Judicial no está a su servicio y son un peligro para sus aspiraciones de mantenerse en el poder ya sea él de manera directa, o a través de su “Juanita”.

Lo cierto es que hoy, la pregunta de sí se va o no se va Andrés Manuel, está más vigente que nunca, aún cuando se debería dar por hecho de que sí se va y no hay forma de quedarse.

Eso si, Andrés Manuel sigue ganando la narrativa pública aún cuando ya se empiezan a ver pequeños destellos de responderle en su mismo idioma.

La reacción de Gilberto González Pimentel, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Poder Judicial fue muy precisa.

Al apoderarse y desaparecer el Fideicomiso del Poder Judicial no se atenta solo contra 11 ministros de los cuales 8 no están doblegados a su voluntad.

Tampoco se atenta solo contra 1600 juzgadores qué hay en el país, sino contra los derechos laborales de más de 54 mil trabajadores que todos los días trabajan de diferente forma o en diferente labor en la encomienda de impartir justicia en este país.

Pero algo mucho mas importante y de fondo. Se atenta contra los intereses de millones de mexicanos que acuden todos los días a los diferentes juzgados en busca de que se les haga justicia ante la violación a sus garantías, derechos o patrimonio.

En fin, Andrés Manuel va con todo ahora en contra del Poder Judicial y manda la señal de que no se quiere ir ni dejar el poder presidencial.

Cómo que le agarro cariño ya al Palacio Nacional.

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.- Las precampañas arrancan el próximo mes de Noviembre. El 20 para ser más preciso. El re acomodo de cuadros se sigue presentando a nivel nacional. Muchos priistas y de otros partidos siguen emigrando a Morena.

En Sinaloa, se ordenó el retiro de los cuadros de la galería de honor de todos los expresidentes que se fueron a Morena.

Destruyen y borran su historia. Cómo que muchos tendrán un triste final. Ni serán tomados en cuenta en Morena y en el PRI ya ni vestigios quedará de ellos.

OTRO PASITO.-Guillermo Romero, quien fuera Vice presidente nacional de la Concanaco se suma a los reacomodos. Fue el coordinador de la precampaña de Marcelo Ebrard en Sinaloa y ahora es el más fuerte exponente para ser el candidato del Frente Opositor a la presidencia municipal de Mazatlán.

Con su Fundación Gente de Corazón, todos los días lleva beneficios a los más necesitados.

Les está sacando un buen de ventaja a otros “Supremos Aspirantes”.

Reacomodos, hay de ambos lados ya.

UN PASITO MÁS.-Quién parece que también ya se activó es el Senador Mario Zamora.

El líder de la Liga de Comunidades Agrarias, Miguel Ángel López Miranda, le organizó un encuentro un encuentro con la clase política del sector campesino de Navolato.

Miguel Ángel López, le reunió liderazgos naturales, Comisariados Ejidales, Ejidatarios, Mujeres y productores en general.

Además del Senador Mario Zamora Gastélum, también estuvieron presentes la Presidente del PRI en Sinaloa, Paola Gárate Valenzuela, Germán Escobar, Evelio Plata, el Dr. Arnoldo Verdugo entre otros.

La crisis por la cual atraviesa el campo mexicano y el sinaloense es grave y ocupa de que se activen todos si es que no “quieren chupar faros”.

PASITO CHÉVERE.- Síguenos En: o

Ovelanalista.com

Twitteer.- @oswaldo villase

Facebook.-OV El Analista

WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información


  • septiembre 12, 2025

Congreso del Estado priorizará revisión de cuentas públicas en próximo periodo ordinario

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa iniciará el próximo periodo ordinario de sesiones...

  • septiembre 12, 2025

Con apoyo de 17 Ayuntamientos, Congreso declara formal reforma constitucional que protege animales

Culiacán, Sinaloa.12 de septiembre de 2025.- Al obtener el voto a favor de 17 Ayuntamientos, el Congreso del Estado...

  • septiembre 12, 2025

Refrenda el gobernador Rocha el respeto y protección al trabajo de periodistas y defensores de Derechos Humanos

Culiacán, Sinaloa, a 12 de septiembre de 2025.- Al inaugurar las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos,...

  • septiembre 12, 2025

Sinaloa garantiza el derecho a la identidad de las y los ciudadanos

Culiacán, Sinaloa 12 de septiembre de 2025.- Reiterando que la identidad legal no debe ser un privilegio, sino un...

  • septiembre 12, 2025

ASE presenta resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2024

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- La Auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, entregó al Congreso local...