Visión Ciudadana

Diálogo productivo con Rocha Moya


columna oscarLas circunstancias hacen al hombre

tanto como el hombre las hace.

Otto Rulhe

Regresamos a Palacio de Gobierno y fue para bien. Los Sin Casa habían hecho presencia el pasado lunes 17 solicitando audiencia con el gobernador. Ni fueron recibidos ni se les indicó una fecha para ser escuchados. Hasta con mal sabor de boca terminó aquella malograda jornada de activismo. Luego vendría la propuesta para una reunión de trabajo. La Coordinadora Estatal por el Derecho Humano a la Vivienda anunció un nuevo plantón para el día 24, con el fin de insistir en la imprescindible audiencia. Y surgió la propuesta de reunión para el jueves 27.

La Coordinadora asistió puntual a la cita, pero no quiso llegar sola. Allí estuvieron en plantón desde las 11 am un emotivo grupo de Mazatlán, otro muy inquieto de Guasave, algunas agitadas y agitadoras ciudadanas de Los Mochis y los infaltables activistas que hoy ocupan terrenos en Aguaruto, Costa Rica, Valle del Agua y muchos otros lugares en el municipio de Culiacán. Nutrido y combativo el contingente que hoy demanda un terreno donde edificar una vivienda y dar techo a sus familias-

El sol ganaba el cenit y el calor nos empujó hacia las zonas de sombra del Palacio, pero el ánimo era inmejorable cuando nos llamaron para subir al tercer piso. Mientras los miembros de la Coordinadora subían al despacho del gobernador, el eco de los coros se colaba hasta el último rincón: ¡Vivienda! ¡Vivienda! La audiencia fue muy puntual y en el ambiente no se sentía esa tensión que a veces se respira antes y durante las audiencias, sobre todo cuando se dan de mala gana.

Sí notamos de inmediato un rostro mortificado en el gobernador. Y lo confesó: –Traigo la preocupación de no haber podido resolver el problema del maíz y del trigo. Pero como que se dio una tregua entre las arenas movedizas de las inciertas negociaciones sobre los cereales y se dispuso a escuchar, con la atención y el comedimiento que no le habíamos visto desde hace tiempo, las inquietudes que la Coordinadora le expondría.

Se le explicó la magnitud del problema de la vivienda en el estado y la necesidad de que, con la iniciativa ciudadana y la disposición de la autoridad, se buscara una solución al tema habitacional. Nos dijo que era de su interés desde los días previos a tomar las riendas de la entidad. Y citó como ejemplo haber abordado al Infonavit, con el fin de saber del destino de las casas abandonadas de esa institución.

De la reunión se desprendieron acuerdos que seguramente marcarán el futuro de la vivienda popular en Sinaloa: se instalará la mesa de diálogo el próximo día viernes 12 de mayo, con la participación de las áreas de gobierno emparentadas con el tema y la Coordinadora Estatal por el Derecho Humano a la Vivienda. Las reservas territoriales del gobierno ocupadas por los Sin Casa deberán regularizarse a favor de estos. Se adquirirán reservas territoriales.

Al final del diálogo se le propuso al gobernador que bajara a saludar a las ciudadanas y ciudadanos del movimiento de los Sin Casa. Aceptó hacerlo. Bajó con los miembros de la Coordinadora y tomó el micrófono para saludarlos y dar a conocer los acuerdos a los que habíamos llegado unos momentos antes. Bajar, saludar y expresar un mensaje, fue bien visto por los presentes. Y dejó un buen sabor de boca para quienes asistieron al plantón.

Por lo demás, el movimiento de los Sin Casa no se quedarán de brazos cruzados ni en sus hogares esperando a que la maquinaria estatal se mueva y resuelva los problemas planteados. Mientras el día de arranque de la mesa de diálogo llega, hay tres foros regionales sobre el derecho humano a la vivienda y un cuarto de carácter estatal. Las fechas demandan un activismo febril: este sábado 29 será el foro regional de Guasave, el sábado 6 de mayo será el de Mazatlán, el sábado 13 el de Los Mochis y el día domingo 21 de mayo el de Culiacán. Los soles de mayo y la iniciativa de los grupos ciudadanos que demandan el derecho a una vivienda digna y decorosa, darán la energía y la pauta a seguir por este movimiento, para comenzar a pisar firme este mismo año en la adquisición de reservas territoriales.

La Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa, ha estado presente en todo este proceso y participa solidariamente en la Coordinadora. Es de reconocerse la labor de Miguel Ángel Gutiérrez y su equipo, de Mazatlán; de Marcos García y sus asistentes, de Culiacán; de Enrique Díaz Terán, Eduardo Solís, Miguel Ángel García Leyva, Magdalena Angulo y Lily Villa, de Culiacán; sin faltar Sarita Galaviz, de Los Mochis. Enhorabuena para todos, en especial para la población marginada que no tiene casa, pero que aspira legítimamente a ella. Vale.

www.oscarloza.com

oscarloza.ochoa@hotmail.com

Twitter @Oscar_Loza


  • agosto 31, 2025

Garantizan seguridad en la Rodada Festival del Raspado Imala 2025

Culiacán, Sinaloa; agosto 31 de 2025.- Autoridades de los tres órdenes de Gobierno participaron este domingo en un despliegue...

  • agosto 30, 2025

Hospital Civil de Culiacán lamenta hechos violentos y reafirma compromiso con la atención médica

Culiacán, Sinaloa 30 de agosto de 2025.–El Hospital Civil de Culiacán emitió un comunicado oficial en el que lamenta...

  • agosto 30, 2025

Los sinaloenses sufrimos por la incapacidad del Gobierno de frenar la violencia: Wendy Barajas

La presidenta del Partido Acción Nacional en Sinaloa, Wendy Barajas Cortes, exigió al gobierno del Estado y a la...

  • agosto 30, 2025

Aseguran arsenal, presunta droga y equipo táctico en cateo realizado en Culiacán

Culiacán, Sinaloa; agosto 30 de 2025.- Un fuerte operativo del Grupo Interinstitucional permitió el aseguramiento de armas de alto...

  • agosto 30, 2025

IMSS Bienestar emite comunicado tras ataque en el Hospital General de Culiacán

Culiacán, Sinaloa, 30 de agosto de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar informó mediante un comunicado...