Visión Ciudadana

Los proyectos de Rocha ….¿en qué van?


columna joseluisPara toda la familia PEÑA DUARTE un abrazo cariñoso de solidaridad por la muerte de Miguel Omar Osuna Peña….DEP

Un abrazo solidario a los amigos Héctor Muñoz, Javier Muñoz y toda su familia por el fallecimiento de su hermana Xóchitl…DEP

Después de un fulminante cese al licenciado Jesús Estrada Ferreiro poco después de haber iniciado su segundo período como alcalde de Culiacán, desapareció junto con el quizás el proyecto más ambicioso del gobierno de las 4T en Sinaloa como lo era el Metrobús de Culiacán, Obra insignia de un proyecto de movilidad social tan ambicioso que no tenía comparación en el país.

Desapareció simplemente por obra y gracia de un gobierno estatal que estaba en desacuerdo con el presidente municipal pero que tampoco hizo nada para llevarlo a cabo.

Desde el 2019 tanto Jesús Estrada, como Quirino Ordaz, habían pactado con BANOBRAS una mezcla de recursos financieros para la realización de la primera etapa del Metrobús ( constaba de 4 etapas) con un costo de 3 mil millones de pesos con una participación de 1500 de Banobras, 750 del gobierno estatal y 750 del gobierno municipal, todo este esfuerzo desapareció y se fue al traste.

Simultáneamente los ayuntamientos de Ahome y Guasave ante el agotamiento de los basureros y de la proliferación de tiraderos clandestinos de basura al aire libre, en ambos municipios pensaron y trabajaron la idea de una fábrica de reciclado, tomando como ejemplo de plan maestro la fábrica de San Francisco en California, primera fábrica en el mundo con cero residuos y 100 por ciento de transformación y reciclaje, pero repentinamente y sin explicación de por medio se suspendió dicho proyecto. Desaprovechando la oportunidad de convertirse en ejemplo nacional en el manejo del problema de la basura. Lamentablemente ninguno de los dos proyectos se llevó a cabo.

En días recientes el gobernador Rubén Rocha Moya, ha anunciado la reactivación del transporte ferroviario de pasajeros en Sinaloa, 30 años han pasado desde su suspensión, siendo la intención esta vez llevar a cabo la conexión por esta vía de los pueblos mágicos en Sinaloa, constituyendo a «el tren del pacifico» como un elemento turístico más para Sinaloa, pero del cual no existe actualmente nada más que la versión del gobernador de que los trámites están muy avanzados, pero no hay información concreta, la ruta, los costos, el tiempo de la obra y sus beneficios.

Quizás lo más específico y viable es que no tengamos ni Metrobús en Culiacán, ni fábrica recicladora de basura en Ahome y Guasave y mucho menos tren turístico.

Lo que si es viable y tangible es lo que anunció el secretario de economía, Javier Gaxiola, la semana pasada, quien tuvo un encuentro con empresarios, industriales y gobernantes de Phoenix, Arizona; para que pudieran instalarse en Sinaloa con inversiones en infraestructura, aprovechando las ventajas competitivas de nuestro estado, en la lógica de crear un puente económico entre ambas regiones.

El hecho de haber concretado los compromisos de recibir en Sinaloa a este grupo de inversores, obliga al gobierno y a la iniciativa privada sinaloense en conjunto a prepararse de la mejor manera para poder aprovechar al máximo este encuentro a llevarse a cabo en junio de este año.

Sinaloa tiene grandes aptitudes para participar en la relocalización de empresas industriales (el llamado nearshoring) que le puede dar ciertas ventajas sobre los estados fronterizos, pero se necesita aptitud, empatía y confianza de que somos capaces. Ojalá se logre algo.


  • julio 22, 2025

Presencia del gabinete de seguridad en Sinaloa, un esfuerzo del gobierno federal: Dip. Teresa Guerra

*No podemos decir que ya estamos del otro lado, seguimos en una situación complicada a nivel estado.  *México no...

  • julio 22, 2025

Proponen fortalecer el registro y control de motocicletas en Sinaloa para mejorar la seguridad vial

*La iniciativa propone campañas además de reforzar el tema de educación vial e incorporarla al sistema educativo. *La iniciativa...

  • julio 22, 2025

Los Niños no tienen capacidad emocional, para decidir sobre uniformes neutro: Dip. Jorge González. 

*Genera controversia en el Congreso uso de uniforme neutro en planteles educativos “Los niños no tienen capacidad emocional, jurídica,...

  • julio 22, 2025

Congreso da lectura a dictamen que obliga designar a regidor o regidora para defensa de animales

Culiacán, Sinaloa. A 22 de julio de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a dictamen que...

  • julio 22, 2025

Del 1 al 30 de agosto será el registro a la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años

• El delegado Ángel Ulises Piña García señaló que los Módulos de Bienestar atienden de lunes a sábado de 9 de la mañana a 4 de...