Visión Ciudadana

Los agricultores hoy….y el maíz


columna joseluisHoy, desde las 10 de la mañana, una buena parte de los productores agrícolas de Sinaloa, se manifestaran en algunos puntos carreteros del estado, para mancomunadamente con los sonorenses, demandar 7 mil pesos por tonelada de maíz y 8 mil por la de trigo, precios definidos por ellos desde fines del año pasado y que es hora aun, después de 4 meses, no se ha consolidado en algún programa de gobierno federal pretendiendo pagar 5 mil pesos por tonelada.

 

   Con lo único que se cuenta hasta ahora, es con el compromiso del presidente López Obrador, de comprar un millón de toneladas a 7mil pesos a los pequeños agricultores y que el resto, 5 millones de toneladas se comercialicen en el mercado abierto, es decir » que dios los bendiga».

 

     Es no tener garantizado el precio para el productor, cuestión que se suma a la crisis más general del sector agropecuario, producto de la errónea política del gobierno federal, tanto en el sector agrícola como específicamente con el producto maíz, que se inscribe bajo un espectro cultural precolombino y ser México, después de Ucrania, el segundo productor mundial de maíz blanco, pese a que existe un déficit en el consuno nacional, no se le da en la política publica el significado que tiene para el país.

 

   El maíz es un recurso vital y para que prevalezca, debe desarrollarse un programa específico para este producto, con un carácter integral y para lo que debió servir en buena medida, el programa » Sembrando Vida», que implicaría una atención completa al sector rural que incluiría a todos los productores.

 

   No es cualquier cosa montar una política publica y menos con estas dimensiones y con la visión estrecha del asistencialismo que promueve la 4t, para pasar a una visión integral y estructural, donde se establezca un plan específico para darle mayor sustentabilidad , rentabilidad y productividad al producto maíz.

 

   No es un problema sencillo para ningún gobierno, más aun en un contexto globalizado con un pacto económico como el T- MEC , pero se puede resolver si existe la voluntad y visión para ello.

 

   Hoy, la manifestación de los productores agrícolas están planteando que su cosecha de maíz tenga un precio rentable, 7 mil pesos.

 

       ¿Que implica resolver este problema? Simplemente que el gobierno federal disponga de alrededor de 10 mil millones de peso, unos 500 millones de dólares, para cubrir el diferencial de precios entre el valor del mercado y el de cosecha rentable.

 

   Si se valora suficiente el costo beneficio de la solución del problema, debe resultar fácil la respuesta….pero quien sabe con todos los enredos que traen la 4t y el presidente. Ya veremos


  • julio 22, 2025

Presencia del gabinete de seguridad en Sinaloa, un esfuerzo del gobierno federal: Dip. Teresa Guerra

*No podemos decir que ya estamos del otro lado, seguimos en una situación complicada a nivel estado.  *México no...

  • julio 22, 2025

Proponen fortalecer el registro y control de motocicletas en Sinaloa para mejorar la seguridad vial

*La iniciativa propone campañas además de reforzar el tema de educación vial e incorporarla al sistema educativo. *La iniciativa...

  • julio 22, 2025

Los Niños no tienen capacidad emocional, para decidir sobre uniformes neutro: Dip. Jorge González. 

*Genera controversia en el Congreso uso de uniforme neutro en planteles educativos “Los niños no tienen capacidad emocional, jurídica,...

  • julio 22, 2025

Congreso da lectura a dictamen que obliga designar a regidor o regidora para defensa de animales

Culiacán, Sinaloa. A 22 de julio de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a dictamen que...

  • julio 22, 2025

Del 1 al 30 de agosto será el registro a la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años

• El delegado Ángel Ulises Piña García señaló que los Módulos de Bienestar atienden de lunes a sábado de 9 de la mañana a 4 de...