Visión Ciudadana

Las migraciones y sus tragedias


columna oscar¿Quiénes son los que sufren?

No sé, pero son míos.

Pablo Neruda

Como si faltaran dolores de cabeza, se presentan Juan José Ríos y Ciudad Juárez. La migración es el marco. Sí, la migración de connacionales y la que viene de Centroamérica. Ambas nacen de la profunda desigualdad social, de la exclusión en todas sus aristas de los beneficios del desarrollo, de las violencias en sus lugares de origen y de buscar una alternativa (con la migración temporal o permanente) frente a los intereses y poderes establecidos. Pero migrar no es garantía de haber salvado los problemas que los persiguen de origen.

 

Juan José Ríos nos sacude con la mala nueva de que una bebé de 9 meses muere por las horribles condiciones de su entorno y desnutrición. Doce niños más fueron hospitalizados por infecciones de piel, estómago y severa desnutrición. Las autoridades de salud registraron que tenían tres días sin probar alimentos. La SEPyC se encontró con unos 70 niños en edad escolar que no están asistiendo a la escuela. En ese marco se suma otro elemento no menos lamentable: una menor de 4 años, muerta y semienterrada en las inmediaciones de Juan José Ríos.

 

Ciudad Juárez, se vuelve noticia ahora por la tragedia que se genera en la Estación Migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM). El saldo son 38 muertos y 30 heridos. Las causas, negligencia de las autoridades locales y nacionales de inmigración, las crecientes presiones del presidente municipal para la detención de los 10 mil migrantes que pululan en la ciudad, el ambiente xenofóbico de buena parte de los habitantes de Ciudad Juárez, la política norteamericana de inmigración y, desde luego, la política mexicana de inmigración. Demasiados elementos conspiratorios como para que no terminara en esto. Hasta se había demorado.

 

En el caso de los migrantes connacionales, no podemos decir que no haya antecedentes que llamen la atención sobre el acumulado de violaciones a los derechos humanos de jornaleros y sus familias. Mencionemos algunos hechos registrados por los medios de comunicación. Dos niños rarámuris lesionados durante su jornada de trabajo fueron hospitalizados y abandonados por sus patrones: Se trata de dos adolescentes rarámuris (Chunel y Mario) de 15 y 16 años; uno de ellos duró más de 2 meses hospitalizado por una herida no tratada que se infectó; el otro ingresó la tarde del lunes con fractura en fémur y peroné tras caer en zanja en un campo agrícola en Juan José Ríos (Luznoticias.mx, 12 de abril 2021).

 

El Gobernador del Estado confirmó este lunes (30 de enero de 2023) que tenían como esclavos a los 42 jornaleros indígenas que fueron rescatados del Campo 35 en el municipio de Ahome. También señaló el gobernador que se abrió una carpeta de investigación contra el patrón. Son trabajadores rarámuris. (El Sol de Sinaloa)

.

También podemos citar eventos que ofenden la dignidad nacional, pues violentan los derechos de migrantes extranjeros en nuestro territorio: los días 22-23 de agosto de 2010, un camión con 72 migrantes fue detenido por Los Zetas en San Fernando, Tamaulipas. Las opciones: o se integraban a sus filas o eran ejecutados. Ese fue el funesto saldo. El 9 de diciembre de 2021, Tuxtla Gutiérrez fue testigo del choque de un remolque que transportaba unos 200 migrantes contra un puente peatonal. Las autoridades informaron de 56 muertos y decenas de heridos. Apenas el pasado 20 de febrero, un camión que transportaba migrantes se estrelló en el estado de Puebla, donde perecieron 17 de ellos.

 

En el caso de Juan José Ríos, las cosas no pueden quedar como un registro de hechos, sin mayores consecuencias legales. Además de concluirse la carpeta de investigación señalada por el gobernador Rubén Rocha sobre el Campo 35 de Ahome, deben abrirse las que correspondan a la situación denunciada en las famosas cuarterías de Juan José Ríos, mismas que no pueden detenerse en la superficialidad de los hechos: se han perdido vidas de menores y se han puesto en alto riesgo otras por las condiciones en que viven las familias jornaleras. Aceptemos que esas condiciones de hacinamiento, de insalubridad y de alimentación son incompatibles con la vida humana.

 

Para el caso de Ciudad Juárez, la ONU, a través de su secretario general Antonio Guterres, ha pedido vías de migración más seguras, reguladas y organizadas, además de una investigación exhaustiva. No menos planteamos nosotros, pues más allá de presiones del gobierno norteamericano para que les resolvamos su problema migratorio, nosotros tenemos que retomar los principios de nuestra política migratoria, entre ellos: si exigimos respeto a los derechos humanos para nuestros migrantes indocumentados en EU, no menos debemos hacer con los migrantes de otros países. Carecer de documentos no es un delito. Nuestro país es soberano, no empleado de los Estados Unidos. ¿Qué deben abrirse carpetas de investigación sobre el caso Ciudad Juárez? No cabe la menor duda. Y esperemos que en estas no se limiten a investigar responsabilidades en los bajos niveles de funcionarios. Si no hay trascendencia en las medidas, no hay garantía de no repetición de los hechos. Vale.

 

www.oscarloza.com

oscarloza.ochoa@hotmail.com

Twitter @Oscar_Loza


  • julio 11, 2025

Continúan revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

  • julio 11, 2025

Muy positiva la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Culiacán: Rector Jesús Madueña Molina

La visita al estado de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para inaugurar las nuevas Salas...

  • julio 11, 2025

Inauguran presidenta Sheinbaum y gobernador Rocha nuevas áreas del Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- En su tercera vista a Sinaloa, la presidenta de la República,...

  • julio 11, 2025

Encabeza gobernador Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.- Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado...

  • julio 11, 2025

Personal forense trabaja en la recuperación de cuerpos de la fosa común del Panteón 21 de Marzo

*Trabajan por tercer día consecutivo, Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal...