Visión Ciudadana

Salud Mental, ¿Política pública en papel?


columna ivan Treviño

¿Qué pasara por la mente de una persona que decide quitarse la vida? A causa de una depresión fuerte, en días pasados di lectura a una nota periodística de una joven mujer que intentó suicidarse, sin embargo, elementos de un cuerpo policiaco lograron detener el intento de inmolación. ¿Qué problemas tendría la joven mujer, como para querer quitarse lo más preciado de un ser humano, que es la vida?

Es por ello que me cuestiono, si la salud mental de todos los mexicanos, no debe de ser una política pública que debe de pasar del papel a los hechos, impulsarse desde las propias aulas, a fin de entender a los profesionistas que se encargan de atender este tipo de afecciones mentales, como un problema de salud, es decir la gran mayoría de las personas, no acudimos con un psicólogo o terapeuta en el momento adecuado.

Nuestra cultura aún es muy limitada para entender de la ayuda de un profesionista de la salud mental, si tenemos problemas de dolor intestinal acudimos de inmediato con un médico general o si nuestro dolor es dental, buscamos al odontólogo, empero, si nuestro trastorno es mental ¿ realmente buscamos ayuda de un psicólogo o terapeuta? La respuesta usted la tiene amigo y amiga lectora.

Ahora bien, una realidad insoslayable son las causas que están ocasionado el aumento de problemas de salud mental, entre ellas se desataca el aumento de violencia en que se encuentra sumergido nuestro país, el incremento de pobreza y falta de oportunidades, así como la descomposición del famoso tejido social, sin dejar por lado el alto consumo de drogas en nuestro país, que ha propiciado en jóvenes y adultos vivan esclavos de los estupefacientes, en algunos casos en condiciones inhumanas.

Es por ello que los gobiernos deben de darle prioridad a la salud mental de los gobernados, dejando a un lado las buenas intenciones plasmadas en papel y accionar más los hechos en materia de prevención y principalmente atención, no existe comunidad, escuela, centro de trabajo u otra área que no exista una persona que requiera atención en materia de salud mental.

3 PUNTO CERO.- Circular en las famosos horas pico, en Culiacán, genera un alto estrés, mismo que se acumula en el día a día que se transita por las calles de una ciudad que ha crecido anárquicamente y sin planeación, ocasionando con ello un deterioro de la salud mental de los habitantes.


  • octubre 13, 2025

Reconoce Rector Jesús Madueña Molina gratitud y compromiso de la comunidad universitaria

*Durante sesión ordinaria del H. Consejo Universitario, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa expresó su reconocimiento a...

  • octubre 12, 2025

Registra Culiacán lluvia ligera

*Exhorta PC municipal a estar atentos y tomar precauciones Culiacán, Sinaloa; octubre 12 de 2025.- Debido a la presencia...

  • octubre 10, 2025

La transformación y amor por Sinaloa se construye en colectivo: Tere Guerra

Culiacán, Sinaloa, a 10 de octubre de 2025.- Durante una asamblea informativa celebrada con ciudadanas y ciudadanos de diversos...

  • octubre 10, 2025

Instala Congreso Comité Interno para el Uso Eficiente de la Energía

Culiacán, Sinaloa. A 10 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado integró este viernes el Comité Interno para...

  • octubre 10, 2025

Presentan Cartilla de Derechos de las Mujeres en el Congreso del Estado

Culiacán, Sinaloa. A 10 de octubre de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa llevó a cabo la presentación...