Visión Ciudadana

Abril llega con lluvia de estrellas Líridas


lluviasesLa primavera nos trae un fenómeno fabuloso y es que la lluvia de estrellas Líridias se hará presente en la Tierra, esta podrá verse ligeramente afectada por el brillo de la Luna pues se encontrará en la fase de luna menguante.
 
Afortunadamente la Luna no intervendrá con la lluvia de estrellas ya que el ángulo formado por la eclíptica con el horizonte en el período previo al amanecer es poco profundo.
 
¿Cuándo será la lluvia de estrellas Líridias?
Este fenómeno se dará desde el 14 de abril hasta el 30 del mismo mes, el punto máximo de Líridias será en la noche del jueves 21 de abril hasta las primeras horas del viernes 22 de abril, así lo comentó la Organización Internacional de Meteoros.
 
Los expertos calculan que se produzcan de 10 a 20 meteoros por hora, aunque en años anteriores se generaban hasta 100 meteoros por hora.
 
Además algunos meteoros de la lluvia de estrellas serán muy llamativos, pues se espera que dejen un rastro de gas ionizado que brilla durante unos segundos después de que el meteorito haya pasado, este gas tendrá una cola momentánea de color.
 
Información relacionado: NASA: Hubble encuentra un planeta en formación en un ‘proceso intenso y violento’
 
¿Qué son los meteoros?
Los meteoritos son fragmentos pequeños de escombros que quedan a raíz de ciertos objetos celestes, como asteroides o cometas.
 
Gran parte de los meteoros son demasiado diminutos por lo que se queman al entrar a la atmósfera.
 
Los meteoros se mueven extremadamente rápido, pues tienen una velocidad de hasta 50 kilómetros por segundo. Con esta velocidad el meteoro se calienta y puede alcanzar temperaturas de hasta mil 600 Grados Celsius, lo que hace que este brille intensamente.
 
¿Qué son las Líridias?
Las Líridas son creadas por los escombros del cometa C/1861 G1 Thatcher, los registros de estos avistamientos se remontan a 2 mil 700 años, pues en el año 687 a.C. los astrónomos chinos documentaron haber visto meteoros que caían como lluvia.
 
Este cometa realiza una vuelta al sol cada 415 años y la última vez que el cometa Thatcher se vio desde la Tierra fue en abril de 1861.
 
¿Cómo y dónde ver la lluvia de estrellas Líridias?
Si quieres apreciar este bello fenómeno busca un lugar fuera de la contaminación lumínica, las luces de las calles y las luces de las casas, es decir un lugar oscuro.
 
El momento clave es cuando la Luna ya ha salido, es ahí que tendrás que mirar en una dirección opuesta al satélite natural para que no te deslumbre.
 
La lluvia de estrellas se verá mejor en el hemisferio norte que en el hemisferio sur, ya que el radiante sube alto en el cielo después de la medianoche.
 
 
 
 
 
 
FUENTE: MVS Noticias.

  • julio 11, 2025

Continúan revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

  • julio 11, 2025

Muy positiva la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Culiacán: Rector Jesús Madueña Molina

La visita al estado de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para inaugurar las nuevas Salas...

  • julio 11, 2025

Inauguran presidenta Sheinbaum y gobernador Rocha nuevas áreas del Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- En su tercera vista a Sinaloa, la presidenta de la República,...

  • julio 11, 2025

Encabeza gobernador Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.- Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado...

  • julio 11, 2025

Personal forense trabaja en la recuperación de cuerpos de la fosa común del Panteón 21 de Marzo

*Trabajan por tercer día consecutivo, Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal...