Visión Ciudadana

AMLO… como Villa….Con la reforma eléctrica


columna joseluisLa noche del 8 de marzo de 1916, Francisco Villa con 500 miembros de la División del Norte cruzaban la frontera con Estados Unidos para tomar el pequeño poblado de Columbus, Nuevo México, que provocó la reacción del gobierno norteamericano organizando la “expedición punitiva”, al mando del general Pershing, con diez mil soldados equipados con el mejor armamento de aquel tiempo, para capturar o matar a Francisco Villa y todos los que lo acompañaban en aquella inverosímil incursión militar al que empezaba a convertirse en el país más poderoso del planeta.

 

La invasión de Villa y su pequeño ejército se trató de una maniobra táctica de sobrevivencia del “Centauro del Norte” y su movimiento, que apenas sobrevivían ya después de las derrotas que les había inflingido el carrancismo con Álvaro Obregón a la cabeza de los ejércitos constitucionalistas, que, desde fines de 1915, cuando Villa y Obregón se enfrentaron dos veces en aquella región del bajío, derivando en una persecución contra Villa y su diezmado ejército que cada día se reducía más.

 

Así pasaron los meses hasta la incursión desesperada a Columbus, que provocó la invasión norteamericana a México y de allí el fortalecimiento de Francisco Villa, levantando de nuevo a su gloriosa “División del Norte”, con la campaña de odio mexicano a los “gringos”, cuando apenas dos años atrás, de abril hasta agosto de 1914, mantuvieron tomado el puerto de Veracruz.

 

La historia ya es conocida por todos, los gringos no pudieron detener ni matar a Villa, hasta que la irritación nacional provocó la salida de la “expedición punitiva” y el renacimiento de Villa y su “División del Norte”.

 

Lo rememoro porque fue una épica militar y política, que se grabó en la historia y quedó como una maniobra política, que pareciera el presidente López Obrador pretende emular con la reforma eléctrica, al precipitar la definición en el congreso mexicano, donde todo apunta a que será en contra, pero victimizarse y convertir dicho traspié legislativo en un arma y acusar a los antipatriotas, que serán el PRI, PAN y PRD, de “vende patrias” y todos los calificativos que acostumbra contra sus adversarios, para desatar una gigantesca campaña mediática para radicalizar la división y confrontación que ha construido la 4T en lo que lleva en el gobierno.

 

El viernes así lo dijimos en el programa “Breaking News” con el Dr. Héctor Muñoz, y así parece lo confirma la reiteración del presidente López Obrador que no quiere que le muevan “un punto ni una coma” a su iniciativa de reformas constitucionales en materia eléctrica y petrolera, demandando se acelere el proceso legislativo y que en semana santa, el miércoles 13, se vote, sin admitir ni espacio de tiempo y menos modificaciones de la oposición.

 

¿Por qué la celeridad del presidente López Obrador? Porque desde que empezó el año, como Villa a fines de 1915, viene de derrota en derrota, como ocurrió en enero con la inflación que le disminuyó de 67 a60 puntos de apoyo, luego en febrero con el caso de la “Casa Gris”, donde cayó de 60 a 54, y en el mes de marzo se le ha venido un vendaval con la crisis del gabinete y el enorme problema en que se ha convertido el fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero.

 

A lo que se le está sumando el desaseo tan riesgoso que está realizando con la famosa consulta que lo peor sería que resultara un fiasco y una terrible derrota para la 4T.

 

Otros tantos pueden ocurrir con el fallo de la corte, que en las próximas dos semanas se deberá emitir sobre la inconstitucionalidad o no de la ley de la industria eléctrica, que se aprobó hace un año y que ha sido combatida con más de 200 recursos de amparo, de los que solo uno ha sido a favor de la nueva ley, lo que apunta a que la corte habrá de resolver en el mismo sentido que más de 200 jueces lo han hecho.

 

Y precisamente se trata de evitar la caída de AMLO y la 4T, y se revierta de ser posible, porque el 5 de junio habrá elecciones en seis estados del país, pueden llegar a ser muy adversas y premonitorias. Ya veremos, pero como Villa no hay dos.

 

Los invito a compartir la mesa de análisis político que dirige el Dr. Héctor Muñoz los lunes, miércoles y viernes a las 6:30 de la tarde, con la participación de los analistas Fernando Camacho, Leonel Solís y un servidor. Los esperamos en Facebook dr hector muñoz

 

Twitter @jhectormunoz

YouTube las noticias con el dr Héctor muñoz


  • julio 17, 2025

Inaugura Gobernador Rocha puente Humaya en Culiacán, para mejorar infraestructura urbana y calidad de vida de sinaloenses

Culiacán, Sinaloa 17 de julio de 2025.- En Sinaloa la obra pública no se detiene, por ello, invirtiendo en...

  • julio 17, 2025

Respalda H. Consejo Universitario trabajo y gestiones del Rector ante las instancias federales y estatales para atender la situación financiera de la UAS

Culiacán, Sinaloa; julio 17 de 2025.-Frente a la crisis financiera que enfrenta la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el...

  • julio 17, 2025

Panteones, uno de los mayores focos de dengue en Sinaloa: investigadores y alumnos de la UAS

De la mano de investigadores del cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular, estudiantes de nivel maestría y...

  • julio 16, 2025

¿Necesitas tu boleta de Educación Básica?, puedes imprimirla sin costo a partir de este 17 de julio

Culiacán, Sinaloa; julio 16 de 2025.- La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, anunció lo...

  • julio 16, 2025

Navolato le apuesta a la educación como motor del desarrollo

Navolato, Sinaloa, 16 de julio de 2025.- En el marco de una visita especial al Ayuntamiento por parte de...