Visión Ciudadana

¿Y la ASE cuándo?......Urge informar


columna joseluisYa, para fines de marzo, el Congreso del Estado deberá haber recibido de parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE) las cuentas públicas del 2020 del gobierno estatal, los municipios, paraestatales, paramunicipales y organismos autónomos, cuando todavía no se enfría el calor que levantó la suspensión de las cuentas de todos los municipios y la sorprendente aprobación de las cuentas del 2019 de Quirino Ordaz.

 

Para el 20 de febrero del presente año, deberá presentar su informe la auditora, que más bien debiera presentar su renuncia, cuando menos por decoro. Informe que regularmente se anda por las ramas, completamente insustancial y queriendo verles la cara a los diputados.

 

Para ilustrar, solo basta revisar la deuda a corto plazo que hasta el 2019 se encontraba con un pasivo de 3 mil millones de pesos y no existe la más mínima explicación de por qué existe esa deuda, cuando son pasivos que se deben saldar en el año fiscal en que se contraen y no debieran estar acumulándose, al extremo de colocar en riesgo de quiebra al gobierno y tener que hacer maromas con otros renglones del presupuesto.

 

O simplemente las inversiones públicas en negocios privados, como los 700 millones de pesos que metió el Gobierno del Estado al estadio de futbol “Kraken” en Mazatlán, sobre lo que la ASE no dice una sola palabra, como por ejemplo tan solo revisar si es legal o no dicha inversión, pero no dicen nada.

 

Así, hay muchos casos que la ASE debiera revisar y no lo hace, como también el que el Gobierno del Estado y los municipios debieron entregar un informe del acto de entrega – recepción y las observaciones en cada caso para que la ASE hiciera un expediente y cruzara esa información con lo que posee, e incluir en las cuentas públicas estos aspectos de muchísimos activos de los gobiernos, de lo que no se sabe nada o no se aclara, como el caso que ya se hizo un misterio de la propiedad de la Unidad de Servicios Estatales (USE), por ejemplo.

 

Ojalá y a los diputados no les sigan viendo la cara, o “haciéndose que la virgen les habla”, permitiendo así que la transparencia y la rendición de cuentas siga retrocediendo para volver a los tiempos de la Contraloría Mayor de Hacienda, la sastrería del PRI en el Congreso del Estado para las cuentas públicas. Ojalá y no.

 

Los invito a compartir la mesa de análisis político que dirige el Dr. Héctor Muñoz los lunes, miércoles y viernes a las 6:30 de la tarde, con la participación de los analistas Fernando Camacho, Leonel Solís y un servidor. Los esperamos en Facebook dr hector muñoz

 

Twitter @jhectormunoz

YouTube las noticias con el dr Héctor muñoz


  • septiembre 12, 2025

Congreso del Estado priorizará revisión de cuentas públicas en próximo periodo ordinario

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa iniciará el próximo periodo ordinario de sesiones...

  • septiembre 12, 2025

Con apoyo de 17 Ayuntamientos, Congreso declara formal reforma constitucional que protege animales

Culiacán, Sinaloa.12 de septiembre de 2025.- Al obtener el voto a favor de 17 Ayuntamientos, el Congreso del Estado...

  • septiembre 12, 2025

Refrenda el gobernador Rocha el respeto y protección al trabajo de periodistas y defensores de Derechos Humanos

Culiacán, Sinaloa, a 12 de septiembre de 2025.- Al inaugurar las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos,...

  • septiembre 12, 2025

Sinaloa garantiza el derecho a la identidad de las y los ciudadanos

Culiacán, Sinaloa 12 de septiembre de 2025.- Reiterando que la identidad legal no debe ser un privilegio, sino un...

  • septiembre 12, 2025

ASE presenta resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2024

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- La Auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, entregó al Congreso local...