Visión Ciudadana

Astrónomos descubren al primer planeta ovalado


ovaladosRecientemente un grupo de astrónomos pertenecientes a la Agencia Espacial Europea lograron identificar por primera un planeta distante vez con una deformación, su causa son las inmensas fuerzas de marea a las que está sujeto, pues presenta una forma ovalada, así es, un planeta con forma de fútbol americano, todo esto fue descubierto gracias al Satélite de Identificación de Exoplanetas o CHEOPS.
 
De acuerdo con la investigación de los científicos publicada el pasado martes 11 de enero en la revista Astronomy and Astrophysics, el planeta se denomina WASP-103b y fue descubierto en 2014 en la constelación de Hércules, ubicado a unos mil 533 años luz de la Tierra, además el planeta ovalado es casi dos veces más grande que Júpiter y tiene una masa 1.5 veces superior a la del gigante gaseoso.
 
¿Por qué el planeta es ovalado?
Algo a destacar es que el planeta ovalado WASP-103b tiene cercanía con su estrella anfitriona llamada WASP-103, esta es unas 1.7 veces más grande y tiene una temperatura similar a la de nuestro Sol, por lo que hace que la atracción gravitacional a la que está sujeto el planeta con forma de balón sea tan intensa que las fuerzas de marea deforman drásticamente su figura esférica.
 
De acuerdo con una combinación de datos obtenidos en observaciones realizadas con el telescopio espacial Hubble, el telescopio espacial Spitzer y el CHEOPS, los investigadores lograron identificar el cambio en la forma de WASP-103b.
 
Para obtener la respuesta a la deformación del planeta los astrónomos aprovecharon que el planeta atenúa ligeramente la luz de la estrella cada vez que pasa por delante de ella.
 
 “Tras observar varios de los llamados tránsitos pudimos medir la deformación. Es increíble que hayamos podido hacerlo. Es la primera vez que se realiza un análisis de este tipo”, comentó Babatunde Akinsanmi, coautor del estudio.
 
Según Monika Lendl, coautora de la investigación se esperaba que un planeta con 1.5 más masa que Júpiter tuviera aproximadamente el mismo tamaño pero concluyeron a que el planeta ovalado debe estar muy inflado debido al calor emitido por su estrella cercana, y quizás a otros mecanismos, además de asegurar que futuras observaciones con el CHEOPS y el telescopio espacial James Webb ayudarán a los científicos descifrar los detalles de la deformación por mareas y la estructura interna de otros exoplanetas comparables.
 
 
 
FUENTE: MVS Noticias

  • agosto 29, 2025

La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026

 *Son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general. Culiacán, Sinaloa; agosto 26 de 2025.- La...

  • agosto 29, 2025

COBAES celebra el muralismo mexicano con eventos de talla internacional

Culiacán, Sinaloa, 29 de agosto de 2025. — En el marco del 44 aniversario del Colegio de Bachilleres del Estado...

  • agosto 29, 2025

Rocha Moya refrenda su respaldo a colectivos y familias buscadoras

Culiacán, Sinaloa; agosto 29 de 2025.- El Gobernador Rubén Rocha Moya refrendó su solidaridad y el apoyo de su...

  • agosto 29, 2025

Se registra intento de privación de la libertad en las inmediaciones de la USE

*La victima fue herida por los delincuentes refugiándose en las oficinas estatales. *Se le brindó protección y auxilio médico...

  • agosto 29, 2025

La UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión

Culiacán, Sinaloa; agosto 29 de 2025.-Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de...