Visión Ciudadana

¡ECONOMIA A LA BAJA!


gilberto sotoMientras el resto de los países se recuperan de la brutal caída en sus economías derivado de la pandemia en el 2020, México se estanca, y no se trata de otros datos si no de los datos oficiales del INEGI.

 

En el ultimo trimestre de acuerdo en información aportada por el INEGI de julio a septiembre de 2021 el PIB descendió un 0.2 por ciento, lo cual evidencia que la inercia es un descenso en la economía.

 

El sector servicios que es uno de los mas importantes en la actividad económica del país es el que mas disminución ha sufrido y uno de los causales que ha originado esto es la reforma a la subcontratación.

 

El gran problema ha surgido por la incapacidad de las autoridades laborales para brindar seguridad jurídica por la pésima interpretación a las disposiciones legales de es reforma, ya que la falta de precisión esta restringiendo que empresas que no requieren estar registradas en el Registro de Empresas que Proporcionan Servicios u Obras Especializadas, están siendo obligadas por sus clientes ha hacerlo.

 

Todo se ha desprendido por el temor que han sembrado las políticas mediáticas de fiscalización, la interpretación y declaraciones de la autoridad laboral así como la pésima redacción de la ley ha generado incertidumbre de quien contrata un servicio y súmele a eso lo tardado que es obtener el registro.

 

Otro dato por demás preocupante es que de enero a octubre de este año, han salido de México 266 mil millones de pesos de inversiones extranjeras, originado por la incertidumbre que genera la alta inflación que estamos teniendo y la iniciativa de reforma energética.

 

Ya para concluir y con broche de oro, 6.3 millones de mexicanos dejaron de pertenecer a la clase media para pasar a la pobreza en México, esto de acuerdo con la encuesta nacional de ingreso y gasto de los hogares que realizo el INEGI entre los años 2018 y 2020.

 

Datos significativos y duros lo cual nos hace pensar que nos espera un 2022 con expectativas realmente preocupantes, lo malo de esto es que no observamos una corrección de rumbo en la política económica de la actual administración federal, la cual cree que regalando dinero es como creceremos económicamente.

 

CP y MI Gilberto Soto Beltrán.

Email: gilsoto70@prodigy.net.mx

Twitter: @gilsoto70

Facebook: Gilberto Soto


  • octubre 14, 2025

El PRI Sinaloa exige a los gobiernos de Morena, sensibilidad y respuesta ante tragedias naturales y crisis de seguridad.

Mazatlán, Sin. , martes 14 de octubre de 2025.- El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Sinaloa,...

  • octubre 14, 2025

El SUNTUAS emplaza a huelga a la UAS para el 3 de noviembre

*Harán entrega del pliego petitorio este miércoles. Culiacán, Sinaloa; octubre 14 de 2025.- El Consejo General de Delegados Único...

  • octubre 14, 2025

Respalda Congreso del Estado al sector agrícola; llama la Dip. Teresa Guerra a la confianza y al diálogo

Culiacán, Sinaloa; octubre 14 de 2025.- La diputada María Teresa Guerra Ochoa, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en...

  • octubre 14, 2025

Recibirán 47 mil mujeres sinaloenses la Pensión Mujeres Bienestar, informa Gobernador Rocha

*A partir de ahora, las mujeres de 60 a 64 años recibirán un apoyo económico bimestral en Sinaloa, en...

  • octubre 14, 2025

DIF Sinaloa abre centro de acopio para ayudar familias afectadas por inundaciones en Veracruz

Culiacán, Sinaloa 14 de octubre de 2025.- En apoyo a nuestros hermanos afectados por las intensas lluvias e inundaciones...