Visión Ciudadana

El primer día de agenda de Rubén Rocha Moya, como gobernador del Edo.


columna jorge luis telles circular

= Encuentro con ratreadoras y desplazados

 

= Primeros acuerdos sobre el particular

 

= ¿Inquieta a Quirino su posible expulsión del PRI?

 

= Según cifras de la SSE, ayer cero muertes por Covid

 

= Fluyen y se extienden nombramientos oficiales

 

En lo que fue su primer día de actividades como gobernador constitucional de Sinaloa, Rubén Rocha Moya cumplió con un ofrecimiento de su campaña política al reunirse con dos grupos altamente sensibles de la población: los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas (más conocidas como rastreadoras) y los colectivos de desplazamientos forzosos. (Por la violencia).

Con ambas organizaciones se comprometió meses atrás –“será mi primer acuerdo como gobernador” – y ya les cumplió en los términos acordados. Una primera reunión que establece las bases en la búsqueda de solución a sus respectivas demandas.

En cuanto al primer grupo, dos peticiones concretas: creación de tres panteones ministeriales y una casa hogar.

En lo que hace al segundo: regularización de terrenos y viviendas.

Para la creación de los panteones ministeriales, en los que se colocarán los restos de personas no identificadas, el gobierno hará uso de las reservas territoriales de que dispone el Estado y se ubicará en las ciudades de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis. Lo de la casa hogar es un hecho. Un compromiso ineludible.

Adicionalmente a ello, el gobierno del Estado apoyará la labor de este colectivo, con maquinaria de retroexcavadoras ya sean propias o rentadas; convertirá en mensual un apoyo de índole semestral e incluirá en estas respuestas a los colectivos independientes.

Por lo que corresponde a las demandas de los colectivos de desplazados por la violencia, los acuerdos fueron los siguientes:

-Actualización del padrón de desplazados, que se estima actualmente en 4 mil.

-Entrega de lotes para la autoconstrucción, con medidas acordes a las dimensiones de los terrenos en sus lugares de origen.

-Aumento del presupuesto al colectivo, que es de 50 millones de pesos en este año.

Y:

-Solicitar respaldo al gobierno federal para ampliar el programa “Sembrando Vidas”, como estímulo para el regreso a sus hogares de las personas afectadas.

Peticiones concretas; respuestas concretas.

Y la advertencia del gobernador Rubén Rocha Moya en el sentido de que “no encabezaré un gobierno ni indolente ni insensible ante el dolor de las personas, que son víctimas de cualquier tipo de violencia” y la remembranza de que él mismo formó parte de una comisión de personas desaparecidas en la década de los setentas.

Así la expectación, el nerviosismo y la emoción de un primer día en un trabajo de privilegio: la de gobernador de Sinaloa.

Suyos los comentarios, amigo lector.

 

-0-

Y mientras.

A la vez, todavía no concluía su último día como gobernador constitucional del Estado, cuando ya Quirino Ordaz Coppel acusaba recibo de la amenaza del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, de expulsarlo de sus filas, en caso de aceptar la invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador para representar al gobierno de México como embajador en España; concretamente en la ciudad de Madrid.

En efecto, en horas de la tarde de domingo (como si se tratase de un problema de urgente y obvia resolución), el Consejo Político Nacional de este partido sesionó de manera virtual, con un solo tema en su agenda: la posible designación del ahora ex gobernador de Sinaloa en el cargo señalado.

El resolutivo del CPN fue en el sentido de negar su autorización a Quirino para sumarse al gobierno del presidente López Obrador y fue la diputada federal sinaloense, Paloma Sánchez, la que lo comunicó a través de su cuenta de twitter, con duros señalamientos en contra de Ordaz Coppel en el sentido de que “se trata de una traición al PRI y al priismo sinaloense” para luego evocar que su decisión “es la clara muestra de que favoreció a MoReNa en las últimas elecciones”.

-Prefirió su proyecto personal, antes que el bienestar de Sinaloa- subrayó.

Por lo pronto, solo una advertencia de lo que le puede suceder a Quirino Ordaz, de aceptar la invitación de López Obrador, cosa que irremediablemente sucederá -si el consejo político priista no cambia de opinión- porque en lo que al ex gobernador corresponde no hay la menor intención de hacerle tal desaire al jefe del Poder Ejecutivo Federal.

Y además, en el caso concreto de Quirino ¿Qué tanto perderá por su expulsión de las filas del Partido Revolucionario Institucional?

Es pregunta.

 

-0-

En tanto.

Ayer lunes, día de Todos los Santos, también fue el primer día de Héctor Melesio Cuen Ojeda como secretario de Salud del gobierno del Estado y las cifras derivadas de la pandemia del Covid-19 son muy diferentes a las manejadas por el anterior titular del ramo, todavía hasta el 31 de octubre próximo pasado.

Mire usted:

Nuevos casos: 17, cuando la cifra promedio era de 70-80, todavía la semana anterior.

Defunciones: cero. Sí, ninguna muerte en las últimas 24 horas.

Disponibilidad de camas Covid: 94 por ciento en todo el Estado.

¿Acaso es que desapareció el Covid por el solo cambio de administración? O bien: ¿traerían su propio modelo de contar casos y fallecimientos?

No se sabe.

A juicio del columnista, el MC Héctor Melesio Cuen Ojeda nos debe una explicación en torno al nuevo manejo de la estadística de la pandemia en la entidad.

Pendientes.

 

-0-

Por cierto.

Nuevos nombramientos en diferentes áreas de la estructura del gobierno del Estado. Así será cuando menos por las próximas dos semanas. Hay mucho por repartir.

Anótele:

Angel Asael Nava Armenta, representante del gobierno del Estado en la ciudad de México; Lázaro Gambino Espinoza, presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje; Eligio López Portillo, director de ICATSIN; Patricia Figueroa Sauceda, subsecretaria de Derechos Humanos de la secretaría general de Gobierno; Juan de Dios Zambada Coronel, subsecretario de Asuntos Jurídicos y Rodolfo Jiménez López, subsecretario de Gobierno.

Omar Alejandro López Campos, subsecretario de Normatividad e Información Regional; Jesús Manuel Martínez Peñuelas, Procurador Fiscal del Estado; Oscar Luis Barraza López, director general del SAT-Sinaloa; Marco Antonio Sánchez Velázquez, subsecretario de Planeación, Inversión y Financiamiento; Juan Carlos Vizcarra Estrada, subsecretario de Administración; José Carlos Cañas Fernández, subsecretario de Egresos; Bernardo Gálvez Armenta, subsecretario de Ingresos; Yeraldine Bonilla Valverde, subsecretaria de Estudios, Proyectos y Desarrollo y Carlos Alberto Hernández Leyva, subsecretario de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social.

Informados.

 

-0-

Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre…


  • septiembre 12, 2025

Congreso del Estado priorizará revisión de cuentas públicas en próximo periodo ordinario

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa iniciará el próximo periodo ordinario de sesiones...

  • septiembre 12, 2025

Con apoyo de 17 Ayuntamientos, Congreso declara formal reforma constitucional que protege animales

Culiacán, Sinaloa.12 de septiembre de 2025.- Al obtener el voto a favor de 17 Ayuntamientos, el Congreso del Estado...

  • septiembre 12, 2025

Refrenda el gobernador Rocha el respeto y protección al trabajo de periodistas y defensores de Derechos Humanos

Culiacán, Sinaloa, a 12 de septiembre de 2025.- Al inaugurar las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos,...

  • septiembre 12, 2025

Sinaloa garantiza el derecho a la identidad de las y los ciudadanos

Culiacán, Sinaloa 12 de septiembre de 2025.- Reiterando que la identidad legal no debe ser un privilegio, sino un...

  • septiembre 12, 2025

ASE presenta resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2024

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- La Auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, entregó al Congreso local...