Visión Ciudadana

Desarrollan producto lácteo que podría prevenir el covid


lácteo

Desde hace casi dos años que comenzó la pandemia, hemos aprendido distintas maneras de prevenir la covid. Desde el distanciamiento social hasta el lavado frecuente de manos, sin olvidar del uso contante de cubrebocas, han sido nuestras principales armas para reducir el riesgo de contraer el coronavirus.

 

Con la llegada de las vacunas, si bien no se evita el peligro de enfermarse, sí ayuda a a que el padecimiento no sea de gravedad. Es por ello que, aunque ya se cuente con el esquema completo de vacunación, los científicos siguen buscando alternativas para evitar la enfermedad. Este es el caso de un equipo de investigadores rusos que están desarrollando un producto lácteo que funcionará como una vacuna bebible. Prevenir la covid con un producto lácteo, la apuesta de los rusos

 

Este miércoles, un equipo de investigadores encabezado por Alexandr Suvórov dio a conocer que esperan tener lista para 2022 toda la documentación para pedir que se apruebe el uso de su producto. Se trata de un producto lácteo que tiene la capacidad de prevenir contagio de la covid-19.

 

“Esperamos terminar los ensayos preclínicos antes del fin de año y preparar la documentación correspondiente para principios de 2022”, dijo Suvórov. Este desarrollo se lleva a cabo en el departamento de microbiología molecular del Instituto de Medicina Experimental ruso.

 

De acuerdo con información citada por la agencia EFE, esta vacuna bebible tendrá el mismo sabor que un producto lácteo.

 

Para este producto, el centro de investigación desarrolló una tecnología especial para el empleo de probioticos en calidad de un remedio para prevenir la covid. Vacunas comestibles, una tendencia En agosto de este año, un grupo de científicos de Uzbekistán comenzó el desarrollo de vacunas comestibles contra la covid-19 sintetizadas en tomates.

 

“Los experimentos han mostrado que la proteína S del coronavirus, sintetizada en un tomate, al alcanzar el intestino despierta el sistema inmunológico y los anticuerpos producidos luchan contra el patógeno”, dijeron en la Academia de las Ciencias de Uzbekistán.

 

En ese entonces, se anunció que los ensayos clínicos de este tipo de fármaco se extenderían hasta finales de este año. De acuerdo con los científicos, hacer vacunas comestibles es más económico y permitiría que se aplique con mayor facilidad en niños.

 

Tanto la vacuna láctea y la comestible son esfuerzos de la comunidad científica por aportar más herramientas que permitan prevenir la covid y acabar con la pandemia.

 

 

FUENTE: MVS Noticias.


  • julio 11, 2025

Continúan revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

  • julio 11, 2025

Muy positiva la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Culiacán: Rector Jesús Madueña Molina

La visita al estado de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para inaugurar las nuevas Salas...

  • julio 11, 2025

Inauguran presidenta Sheinbaum y gobernador Rocha nuevas áreas del Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- En su tercera vista a Sinaloa, la presidenta de la República,...

  • julio 11, 2025

Encabeza gobernador Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.- Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado...

  • julio 11, 2025

Personal forense trabaja en la recuperación de cuerpos de la fosa común del Panteón 21 de Marzo

*Trabajan por tercer día consecutivo, Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal...