Visión Ciudadana

¿Cómo afecta el Covid en niños?


niños

Con el avance de la pandemia, el aumento de casos y sus consecuencias, surge una pregunta común en muchos padres de familia: ¿Cómo afecta el Covid en niños? Pues en las últimas semanas ha sido muy notable el contagio entre este sector.

 

Pese a que sí existe una probabilidad en la que los menores contraigan coronavirus, por lo general no se enferman tan gravemente como los adultos, al igual que pueden no presentar síntomas.

 

¿Qué niños son más vulnerables a coronavirus? De acuerdo con el portal Mayo Clinic, hay pequeños que pueden enfermar de forma grave, a tal grado que requieran ser hospitalizados e incluso, ser intubados y colocarles un respirador. Los niños que padecen de obesidad, diabetes y asma, tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente de Covid-19. De igual forma, los menores con enfermedad cardíaca congénita, afecciones genéticas o las que afectan el sistema nervioso o el metabolismo.

 

Aunque aún no existe respuesta clara sobre el porqué impacta de forma diferente el virus del SARS-CoV-2 en este sector de la población, investigaciones refieren que tal vez su sistema inmunitario puede estar preparado para protegerlos contra el Covid-19, debido a la frecuencia en la que se resfrían.

 

Mientras que, probablemente ante un sistema inmunitario inmaduro y vías respiratorias pequeñas, los bebés de hasta un año, tiene alto riesgo de padecer gravemente el virus. ¿Cuáles son los síntomas de Covid en niños? Entre los más comunes son la fiebre, fatiga, dolor de cabeza, náuseas, vómito, pérdida de olfato o gusto, así como dolores musculares y congestión nasal.

 

Cabe mencionar que la mayoría de los infantes normalmente se recupera en menos de una semana, y son pocos los que continúan con síntomas después de un mes, según un estudio publicado en The Lancet. Emma Duncan, profesora del King’s College, y una de las autoras de la investigación, indicó que la principal conclusión es que los casos con síntomas de larga duración “son raros”.

Asimismo, se constató que luego de ocho semanas, los pacientes estaban completamente recuperados. La fatiga fue el factor más presente en el grupo analizado de mil 734 niños, además de haber sido el más persistente. Aunque el dolor de cabeza, señalan, es el más común al inicio de la enfermedad, pero la pérdida de olfato y/o gusto dura un tiempo más.

 

Por otro lado, Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, señaló que por el momento no hay “datos rigurosos” que apunten a que la variante delta sea más grave para los pequeños. No obstante, autoridades llaman a proteger a los menores, ya que en EU hay un registro de mil 450 hospitalizados, siendo la mayor cifra registrada de Covid en niños desde el inicio de la pandemia.

FUENTE: de MVS Noticias.


  • julio 11, 2025

Continúan revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

  • julio 11, 2025

Muy positiva la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Culiacán: Rector Jesús Madueña Molina

La visita al estado de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para inaugurar las nuevas Salas...

  • julio 11, 2025

Inauguran presidenta Sheinbaum y gobernador Rocha nuevas áreas del Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- En su tercera vista a Sinaloa, la presidenta de la República,...

  • julio 11, 2025

Encabeza gobernador Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.- Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado...

  • julio 11, 2025

Personal forense trabaja en la recuperación de cuerpos de la fosa común del Panteón 21 de Marzo

*Trabajan por tercer día consecutivo, Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal...