Visión Ciudadana

Cepal estima rebote de crecimiento para América Latina


cepal

 

A pesar de elevar su estimación de crecimiento promedio para la región en 2021 a 5.2 por ciento, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señal que la cifra denota un rebote desde la profunda contracción de 6.8 por ciento anotada en 2020 como consecuencia de los efectos adversos por la pandemia de Covid-19.

 

Al presentar el Informe “La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe. Crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad”, Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de Cepal, advirtió que la expansión no alcanzará para asegurar un crecimiento sostenido ya que los impactos sociales de la crisis y los problemas estructurales de la región se han agudizado y se prolongarán durante la etapa de recuperación. 

 

En el caso de México, este crecerá en 2021, 5.8 por ciento, mientras que para 2022 la estimación será del 3.2 por ciento. “En el caso de México hay un poco más de aceleración debido al Tratado de Libre Comercio que le ha permitido desarrollar manufacturas pero aún continúa dentro del esquema de baja tecnología”, dijo.

 

Por ello, urgió a los gobiernos a mantener las políticas de transferencias de emergencia para fortalecer una reactivación que sea sostenible en el tiempo, más justa, igualitaria y amigable con el medio ambiente. “Necesitamos políticas para una recuperación transformadora con énfasis en la inversión. Políticas industriales y tecnológicas para impulsar el crecimiento de sectores más intensivos en tecnología y generadores de empleos de calidad. Reestructurar los sistemas de salud y educación”, señaló.

 

CEPAL SUGIERE APOYAR A LAS MIPYMES

Sostener las transferencias, universalizar un ingreso básico de emergencia, implementar bonos contra el hambre, asegurar el acceso a una canasta básica digital, fortalecer el apoyo a las mipymes. Impulsar políticas transversales y sectoriales para avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo, indicó. De acuerdo con las proyecciones de Cepal, en 2022 América Latina y el Caribe crecerá 2.9 por ciento en promedio, lo que implica una desaceleración respecto del rebote de 2021.

 

“Nada permite anticipar que la dinámica de bajo crecimiento previo a 2020 vaya a cambiar. Los problemas estructurales que limitaban el crecimiento de la región antes de la pandemia se agudizaron y repercutirán negativamente en la recuperación de la actividad económica y los mercados laborales más allá del repunte del crecimiento de 2021 y 2022”, indicó.

 

FUENTE: De MVS Noticias.


  • septiembre 10, 2025

Miguel Bosé, Marisela y El Coyote engalanarán el Grito en Culiacán 🇲🇽

Culiacán, Sinaloa; septiembre 10 de 2025.- Conmemorando el 215 Aniversario del movimiento de Independencia, en conferencia de prensa, el...

  • septiembre 10, 2025

Arranca el tradicional Verano AARC 2025, ofrecen capacitación a agricultores.

El presidente de la AARC destacó que el campo requiere unidad, innovación y sostenibilidad para enfrentar los retos actuales....

  • septiembre 10, 2025

La Universidad invita a celebrar el orgullo de ser mexicanos en el Festival de Fiestas Patrias UAS 2025

*Se realizará en la explanada del edificio central/ Culiacán, Sinaloa; septiembre 10 de 2025.- La Universidad Autónoma de Sinaloa...

  • septiembre 10, 2025

Presenta IEES tres convocatorias para promover la cultura democrática y la participación ciudadana

Culiacán, Sinaloa; septiembre 10 de 2025.- Con el objetivo de promover en la niñez y la juventud sinaloense la...

  • septiembre 10, 2025

Las sinaloenses encuentran apoyo y acompañamiento en los Centros de Justicia

Culiacán, Sinaloa, 10 de septiembre de 2025. En Sinaloa, los Centros de Justicia para las Mujeres se consolidan como...