Visión Ciudadana

Especialistas del IPN estudian calentamiento del Océano en el Golfo de California


 

especialistas

Expertos encabezados por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) analizan la disminución de la productividad y diversidad de especies del Golfo de California, ocasionada por el incremento del calentamiento superficial del océano a nivel mundial, que desde 2014 se ubicó en promedio en 0.9 grados centígrados, lo que afecta la pesquería, y la cadena alimenticia de los ecosistemas marinos.

 

El investigador del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) del IPN, Jaime Gómez Gutiérrez y científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Estados Unidos determinaron que el fenómeno ha afectado la pesca, actividad que representa aproximadamente el 70 por ciento de la captura total en el país, y un impacto económico en 11 millones de personas que viven alrededor de la zona.

El especialista recordó que, a nivel global, se incrementó hasta un 50 por ciento los días en que se registran inusuales ondas marinas de calor, mismas que son más frecuentes y prolongadas, lo que conlleva problemas ecosistémicos como la desoxigenación y acidificación, que repercute en organismos más pequeños del fitoplancton y zooplancton, así como especies que los depredan y que se encuentran en niveles tróficos más altos, como calamares, peces, aves, tortugas, mamíferos, entre otros.

Como consecuencia de este fenómeno, agregó, los océanos son menos productivos porque se forma una barrera en la mezcla de agua, afectando la eficiencia del intercambio vertical de calor, carbono, concentración de oxígeno disuelto y nutrientes. Además de que impacta a los organismos que se alimentan del plancton.

Actualmente, Jaime Gómez y su equipo de trabajo investigan el biovolumen y estructura del zooplancton con apoyo de información histórica de 1957 a la fecha, año en que se realizaron las primeras expediciones sistemáticas de zooplancton en el Golfo de California por Edward Brinton y Annie Townsend de Scripps Institution Oceanography, de la Universidad de San Diego, California, Estados Unidos.

Adicionalmente, el doctor Gómez Gutiérrez, del IPN, en colaboración con el investigador Carlos J. Robinson, director del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (ICML-UNAM) promueven un esfuerzo internacional para estudiar el “Efecto del calentamiento climático en la diversidad, productividad y pesquerías en el Golfo de California” para comprender la resiliencia de los ecosistemas de esta productiva región del país.

 

FUENTE: MVS Noticias.


  • agosto 28, 2025

Alerta en Culiacán: 29 años desaparecida, piden apoyo para localizarla

Culiacán, Sinaloa – 28 de agosto de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Sinaloa solicita la colaboración de...

  • agosto 28, 2025

Aseguran en Concordia, material explosivo

Concordia, Sinaloa; agosto 28 de 2025.- Personal de la Secretaría de Marina, en coordinación con el Ejército Mexicano, la...

  • agosto 28, 2025

Alcalde de Navolato impulsa gestiones ante federación y estado para concretar dragado de la Boca de La Palmita

Navolato, Sinaloa. Jueves 28 de agosto de 2025. El presidente municipal de Navolato, Dr. Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, informó...

  • agosto 28, 2025

Súmate a la emoción: en octubre regresa el Trail Running Cosalá en su 3ra edición 🏃‍♀️

Culiacán, Sinaloa; agosto 28 de 2025.-Cosalá se prepara para recibir la tercera edición del Trail Running este próximo octubre....

  • agosto 28, 2025

Confirmado, Grupo Interinstitucional rescata a mujer privada de la libertad, en Culiacán

Culiacán, Sinaloa; agosto 28 de 2025.- Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de...