Visión Ciudadana

Muere en Oaxaca paciente con sospecha de hongo negro


 

hongo negro

Uno de los pacientes sospechosos de haberse infectado de mucormicosis, popularmente conocida como «hongo negro», murió en días pasados en Oaxaca, informaron este lunes autoridades de salud de esa región.

 

De acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) la víctima es un hombre de 55 años que murió a causa de la Covid-19 desde hace una semana, y quien se consideraba como sospechoso de tener mucormicosis, un hongo invasivo que se esparce rápidamente.

 

Carlos Márquez Haine, titular de la dependencia, dijo en declaraciones al diario Milenio que aún están por determinar si la causa del deceso fue el «hongo negro» y que aún se desconoce si la enfermedad está ligada a la infección de Covid-19.

 

«Estamos en espera del resultado final por parte de patología y también por parte del cultivo, pero por clínica y por exámenes de laboratorio todo indica que son pacientes con mucormicosis», señaló.

 

Del mismo modo, confirmó que hay otra paciente de 27 años que está internada en el nosocomio con sospecha de «hongo negro», aunque ella «evoluciona favorablemente».

 

Respecto a la forma de contagio que pudieron tener ambos pacientes, Márquez Haine señaló que, al parecer, fueron sometidos a una operación en el área maxilofacial.

 

«La mucormicosis es algo que se encuentra de manera natural en las frutas, pan, alimentos, por lo que estamos haciendo análisis, el proceso de vigilancia epidemiológica», apuntó.

 

A principios de junio, Gregorio Avendaño, quien también había padecido covid-19, murió en el Centro Médico Nacional La Raza tras haber tenido síntomas de «hongo negro», aunque el diagnóstico por mucormicosis no fue confirmado.

 

HONGO NEGRO NO ES NUEVO

Hace unos días, investigadoras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicaron que la mucormicosis u «hongo negro», no llegó a México a través del SARS-CoV-2.

 

Revelaron que se han registrado 10.000 casos de esta enfermedad, a lo largo de entre 12 y 15 años, por lo que su incidencia es relativamente baja.

 

Edith Sánchez Paredes, integrante del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM, dijo que la afección es provocada por hongos filamentosos, también conocidos como mohos, microscópicos, invisibles para el ojo humano.

 

Estos hongos crecen en alimentos como carne, pan o verduras en proceso de descomposición y pueden ser contraídos en la ingesta de estos productos, por contacto directo con la piel -a través de una herida abierta-, o al respirarlos.

 

Aclaró que esta clase de mucormicosis no ha sido asociada en los casos de «hongo negro» del SARS-CoV-2.

 

Esto se debe a que esta clase de fúngico se genera a través de la ventilación mecánica. Por ello, es más probable que un paciente hospitalizado la padezca.

 

«El hongo negro se presenta en pacientes hospitalizados en estado de salud muy grave, es difícil que una persona que vemos en la calle lo desarrolle», puntualizó.

 

 

FUENTE: ddmx.com

 


  • septiembre 11, 2025

Miles de personas asisten a las brigadas del bienestar y a la Gran Kermés Sinaloa en la explanada de palacio de gobierno

Culiacán, Sinaloa a 11 de septiembre del 2025.- En atención a las familias de Culiacán, el Sistema DIF Sinaloa...

  • septiembre 11, 2025

Localizan y destruyen áreas de almacenamiento de precursores químicos en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa; 11 de septiembre de 2025.– Personal del Ejército Mexicano, en coordinación con autoridades federales y estatales, logró...

  • septiembre 10, 2025

Miguel Bosé, Marisela y El Coyote engalanarán el Grito en Culiacán 🇲🇽

Culiacán, Sinaloa; septiembre 10 de 2025.- Conmemorando el 215 Aniversario del movimiento de Independencia, en conferencia de prensa, el...

  • septiembre 10, 2025

Arranca el tradicional Verano AARC 2025, ofrecen capacitación a agricultores.

El presidente de la AARC destacó que el campo requiere unidad, innovación y sostenibilidad para enfrentar los retos actuales....

  • septiembre 10, 2025

La Universidad invita a celebrar el orgullo de ser mexicanos en el Festival de Fiestas Patrias UAS 2025

*Se realizará en la explanada del edificio central/ Culiacán, Sinaloa; septiembre 10 de 2025.- La Universidad Autónoma de Sinaloa...