Visión Ciudadana

Elecciones y violencia contra mujeres


columna oswaldo villaseñor

Dios los hace y ellos se juntan. Esta frase pareciera ser el título para una futura serie de Nefflix. Y es que contra todo pronóstico lógico y razonado, el Pacto no se Rompió tal y como lo exigía el sector Femenil de Guerrero quien se oponía a la postulación de Félix Salgado de Macedonio como candidato a la gubernatura por Morena.

“Ningún violador a gobernador” fue el grito de guerra de las mujeres de Iguala y posteriormente de todo Guerrero, pero llegó a acaparar atención nacional e internacional.

Fue tal el rechazo a que un personaje que ha sido acusado por tres hechos diferentes en diferentes tiempos de violación por parte de tres mujeres diferentes vaya a una candidatura a gobernador, que hasta celebridades del mundo artístico y organizaciones internacionales sentaron postura de rechazo.

Con todo ésta protesta y presión, el Presidente López Obrador se mantuvo en su postura de apoyar a su compadre Félix Salgado Macedonio quien incluso ya quedó registrado como candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero.

Así con este nuevo revés al sector femenil se llega al día internacional de Mujer y las protestas en defensa de sus derechos siempre se han hecho presente.

Pero también con este antecedente también vale la pena observar el contexto global de agravios a las mujeres donde Sinaloa no escapa a esta realidad.

¿Qué hará el sector femenil? ¿Callar o activarse? Esa es la gran interrogante.

1.-Si la sola postulación de Félix Salgado Macedonio ya es una ofensa y se convierte en bandera del sector femenil que puede jugar en contra de Morena, todavía se le echa más leña al fuego.

Un medio de comunicación reveló que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado participó activamente en una secta donde su líder está preso en Estados Unidos acusado por delitos sexuales y explotación sexual de mujeres.

2.-Pero esa ola del sector femenil, si es que en verdad se siente ofendido, puede llegar también a Sinaloa y hay dos claras banderas que pueden abrazar dependiendo de las decisiones que tome este partido. Los casos del alcalde de Ahome, Billy Chapman, quien ahora pretende ser candidato a diputado federal y el alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez quien pretende ser nuevamente alcalde.

3.-El caso de Billy Chapman es el más complicado. Fue sentenciado de ejercer violencia política en cuestión de Género en contra de una mujer militante morenista, como lo es la ahora ex sindica procuradora, Evangelina Valenzuela.

Billy Chapman fue sentenciado culpable por el TEESIN; por la Sala Regional del Tribunal Electoral con Sede en Guadalajara y por la misma Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En este caso no hay vuelta de hoja,

4.-Luis Guillermo Benítez, haiga sido como haiga sido, si se trató de un complot en su contra por parte de Rubén Rocha Moya como el mismo lo expresó en varias ocasiones, lo cierto, es que ya cambió de opinión y ahora nuevamente son brothers.

Ahh, pero la sentencia por parte del TEESIN por haber ejercido violencia política de Género ahí está.

5.-Pero este asunto político-legal no para ahí. En si momento la fracción mayoritaria de Morena en el Congreso Local, por cierto, liderada por una mujer, Graciela Domínguez, se negó a atraer estas sentencias de un Tribunal Electoral para iniciarles un juicio de procedencia a estos dos alcaldes tal y como lo solicitaron varias organizaciones. ¿Le dio la espalda a las mujeres o de verdad no procedían las denuncias? Esa es una duda que ahí quedará, pero de que no se hizo nada en contra de estos dos personajes, nada se hizo.

6.-Así con estos antecedentes donde los violentos con las mujeres parecieran concentrarse en Morena, se llegará al día internacional de la Mujer y se arranca un proceso electoral.

¿Para dónde irán las mujeres? ¿Por cuál partido votará la mujer? ¿Por el que la defienda o por el que le convenga?

En fin, esto apenas empieza y ya habrá oportunidad de medir para donde se irá el voto de la mujer.

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Ya es un hecho. Diana Armenta y Felipe Camacho se bajan de las candidaturas a la alcaldía de Guasave y Diputación Federal por el Distrito 04.

En su lugar entran el doctor Jesús López Rodríguez y Eleno Flores.

En Salvador Alvarado, Alfredo Gaxiola, mejor conocido como el facilito se bajó de la precandidatura a la presidencia municipal por alegar que hay dados cargados en Morena.

Los jaloneos continúan.

OTRO PASITO.-Oficialmente hoy habrá dos nuevos municipios en Sinaloa. Eldorado y Juan José Ríos.

Los diputados aprobarán la creación de estos dos nuevos municipios que empezarán a funcionar hasta el 2024.

En la sala gobernadores de palacio de gobierno, se anunciará oficialmente tal decisión tomada en conferencia conjunta entre el Gobernador Quirino Ordaz y los líderes del Congreso.


  • septiembre 12, 2025

Congreso del Estado priorizará revisión de cuentas públicas en próximo periodo ordinario

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa iniciará el próximo periodo ordinario de sesiones...

  • septiembre 12, 2025

Con apoyo de 17 Ayuntamientos, Congreso declara formal reforma constitucional que protege animales

Culiacán, Sinaloa.12 de septiembre de 2025.- Al obtener el voto a favor de 17 Ayuntamientos, el Congreso del Estado...

  • septiembre 12, 2025

Refrenda el gobernador Rocha el respeto y protección al trabajo de periodistas y defensores de Derechos Humanos

Culiacán, Sinaloa, a 12 de septiembre de 2025.- Al inaugurar las oficinas de la Vicefiscalía Especializada de Derechos Humanos,...

  • septiembre 12, 2025

Sinaloa garantiza el derecho a la identidad de las y los ciudadanos

Culiacán, Sinaloa 12 de septiembre de 2025.- Reiterando que la identidad legal no debe ser un privilegio, sino un...

  • septiembre 12, 2025

ASE presenta resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2024

Culiacán, Sinaloa; septiembre 12 de 2025.- La Auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, entregó al Congreso local...