Visión Ciudadana

El 2021


gilberto soto

Esta por concluir este 2020 el cual ha sido un año atípico, nuestra sociedad esta viviendo una pandemia, la cual ningún gobierno, ninguna persona, ninguna economía, ninguna empresa esta preparada para afrontarla, sabemos que los días mas difíciles de este mal se están viviendo en estos momentos y ejemplo claro el que se esta viendo en la Ciudad de México donde ya hay hospitales saturados.

 

¿Qué nos depara en materia económica el año venidero?, es una pregunta que seguramente se hace día a día, para menos no lo es, existe gran incertidumbre en todos, nuestros gobernantes han quedado mucho a deber en esa materia, ya que estos momentos es para unificarnos y no para seguirnos dividiendo.

 

Recordemos que la crisis actual, la pandemia la acentúo mas, en el 2019 decrecimos un 0.01% y la perspectiva es que este año sea de alrededor de menos 9% del PIB, la desconfianza que ha originado nuestro gobierno ha hecho que diferentes inversiones privadas se retiren mismas que en monto equivalen al 15% del PIB, no se diga de la inversión pública y un ejemplo son los kilómetros de carreteras construidos mientras en el 2018 se construyeron 1,509 este 2020 apenas han sido 91, drástico se escucha, pero así como vas a echar a andar una economía.

 

Mientras nos han señalado que ya estamos en franca recuperación, los datos duros señalan otros datos, 7 millones de empleos sin recuperarse y 1 millón de Pymes cerradas, cuantos nos va a costar recuperar eso, son generaciones lo que tardaría, se estima que con esta pandemia 18 millones de personas pasaran a la grave estadística de pobreza extrema, si, así como lo puede leer.

 

Ahora bien, en el 2021, se espera que tendrá un arranque difícil por el repunte de los contagios, habrá un rebote natural de la economía a partir del segundo trimestre donde la llegada de las vacunas y su correcta distribución jugaran un papel determinante para la reactivación de todos los sectores productivos, el problema es que no existen elementos para garantizar un crecimiento sostenido a largo plazo y eso derivado de la desconfianza del sector privado ante la falta de certeza jurídica por parte del Estado y la poca o nula inversión pública observada en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021.

 

¿Qué hacer en 2021?, entre la cautela y la búsqueda de oportunidades, ser cauteloso con los gastos, optimizar lo más posible, estar más atentos a la necesidades actuales y futuras de nuestros clientes, las tasas de interés serán más bajas hay que aprovecharlas para refinanciarse, observar que ha cambiado que pueda ser una oportunidad de negocio, prepararse, estudiar tu sector y las posibilidades de otros, las vacunas tardarán en llegar y en aplicarse, no lo sabemos.

 

Y recordemos, no regresaremos a 2019.

 

CP y MI Gilberto Soto Beltrán.

Email: gilsoto70@prodigy.net.mx

Twitter: @gilsoto70

Facebook: Gilberto Soto


  • julio 11, 2025

Continúan revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

  • julio 11, 2025

Muy positiva la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Culiacán: Rector Jesús Madueña Molina

La visita al estado de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para inaugurar las nuevas Salas...

  • julio 11, 2025

Inauguran presidenta Sheinbaum y gobernador Rocha nuevas áreas del Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- En su tercera vista a Sinaloa, la presidenta de la República,...

  • julio 11, 2025

Encabeza gobernador Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.- Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado...

  • julio 11, 2025

Personal forense trabaja en la recuperación de cuerpos de la fosa común del Panteón 21 de Marzo

*Trabajan por tercer día consecutivo, Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal...