Visión Ciudadana

“Lupe – Reyes”… La pandemia


columna joseluis

“Si mueren nuestros abuelos es que algo hicimos mal” Ángela Merkel, canciller de Alemania.

 

Si el BUEN FIN fue fatal para la pandemia, el periodo “Lupe – Reyes”, de este viernes 11 hasta el 7 de enero, será mucho más fatal que la tropelada que se dio con el BUEN FIN, y la pandemia puede, cómo pronosticó alguien, que para marzo lleguemos a los 150 mil decesos y al millón y medio de contagios.

 

Y no estamos lejos, porque ya rebasamos los 112 mil y seguramente cerraremos el mes de diciembre con 125 decesos. Un resultado trágico sin duda.

 

Fatal para la salud de los mexicanos y fatal para la economía, que desde hoy entra en desventaja al escenario mundial, no solo por la insensatez del gobierno de la república de no actuar con mayor profundidad frente a la pandemia y no apoyar a las empresas del país que luchan por sobrevivir, y para completar el cuadro ahora resulta que no compran suficientes vacunas, ni organizan un plan con certidumbre para todos los mexicanos del proceso de vacunación.

 

Muy probablemente vamos a terminar atrapados en la desesperación de ver qué todos los países del mundo arrancan todos sus motores económicos en las primeras semanas del 2021 y México no podrá hacerlo, precisamente por este crecimiento que está teniendo la pandemia, por la débil atención que continúa y además la débil vacunación inicial que pretenden.

 

Tanto es así, que las autoridades educativas ya están pensando en la educación presencial, como si no tuviéramos otra ascenso de contagios y muertes por la desatención del gobierno, como si la pandemia ya fuera declinando y de salida y no en el apogeo que entró desde noviembre, que se va a extenderá hasta febrero.

 

Porque si están pensando que el anuncio de la vacuna asustará al virus, están muy equivocados ¿En qué cambia el anuncio de la vacuna en el curso de la pandemia? ¡En nada! Si, absolutamente ¡en nada!, porque la aplicación de la vacuna, si se cumplen los pronósticos del gobierno, para abril estarán 3 millones de mexicanos vacunados, el 2% de la población, en julio podría llegar a 30 millones, el 25% de la población, por lo que el 75% restante será vacunado entre julio del 2021 y julio del 2022.

 

Es decir 3/4 partes de la sociedad tendrán que esperar por lo menos casi un año para que sean vacunados, por lo que hasta entonces seguirán en el grave riesgo de contagiarse.

 

La campaña de propaganda triunfalista y exageradamente demagógica de parte del gobierno de la república, es otra muestra más de su insensibilidad e irresponsabilidad para atender la pandemia, tanto que al parecer tan solo nos queda rezar porque los pronósticos de muertes y contagios se equivoquen. Así cómo.


  • julio 11, 2025

Continúan revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

  • julio 11, 2025

Muy positiva la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Culiacán: Rector Jesús Madueña Molina

La visita al estado de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para inaugurar las nuevas Salas...

  • julio 11, 2025

Inauguran presidenta Sheinbaum y gobernador Rocha nuevas áreas del Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- En su tercera vista a Sinaloa, la presidenta de la República,...

  • julio 11, 2025

Encabeza gobernador Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.- Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado...

  • julio 11, 2025

Personal forense trabaja en la recuperación de cuerpos de la fosa común del Panteón 21 de Marzo

*Trabajan por tercer día consecutivo, Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal...