Visión Ciudadana

Ni pandemia, ni crisis, frenan las bodas en México


bodas en pandemia

Las peticiones de matrimonio siguen proliferando en México a pesar de la pandemia, en una tendencia que ha sorprendido a los expertos dada la incertidumbre y el impacto de la crisis económica causada por la Covid-19.

 

Según las cifras manejadas por el sitio bodas.com.mx, los compromisos matrimoniales han superado incluso los de años anteriores lo que se considera un comportamiento inesperado por la pandemia y porque en los meses primaverales de los últimos años dejaron menos compromisos matrimoniales que cualquier otra época del año.

 

La contingencia sanitaria, que está obligando a replantear la forma en que las personas se relacionan, motiva que miles de parejas mexicanas sigan apostando por el matrimonio.

 

Incluso sin saber cuándo podrán volver a celebrarse bodas en la mayor parte del país, los enamorados siguen comprometiéndose.

 

Coincidiendo con los principales periodos vacacionales del año y San Valentín, diciembre, febrero y julio son los meses en los que tradicionalmente se producen más compromisos en México.

 

Este dato se desprende del Libro Blanco de las Bodas, un estudio sectorial que recoge los resultados de más de 2 mil 400 encuestas hechas a parejas que se casaron en 2019 y que publica Bodas.com.mx, en colaboración con Google y ESADE.

 

El estudio indica que sigue predominando el protocolo tradicional, ya que más de la mitad (56%) involucra a los padres, mientras que en un 27% de los casos la pregunta se formula únicamente con la pareja, a solas.

Por géneros, también prevalece la tradición. De acuerdo con el mismo estudio, en 7 de cada 10 propuestas de matrimonio (72%) son los hombres quienes toman la iniciativa; en una de cada cuatro parejas (26%), la decisión es consensuada por ambos y solo un 2% de las mujeres propone matrimonio.

 

Lo que es casi universal es que en una amplia mayoría de relaciones (91%) la pregunta llega acompañada de un anillo de compromiso.

 

Para la inmensa mayoría de las parejas (85.6 %), el deseo de dar un paso más en su historia de amor es la razón principal para casarse y la decisión de consolidar un proyecto de vida común.

 

El 23.2 % también argumenta que el matrimonio les facilitará ir a vivir juntos, ya que solo un tercio de las parejas mexicanas con planes de boda (31%) convive en la misma casa antes del matrimonio.

 

 

FUENTE: ddmx.mx

 


  • septiembre 9, 2025

Diputadas y diputados eligen a las y los jóvenes que serán galardonados con el Premio al Mérito Juvenil 2025

Culiacán, Sinaloa; septiembre 9 de 2025.- La Junta de Coordinación Política y las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y...

  • septiembre 9, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad

La Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lugar en donde se atiende a las y los...

  • septiembre 9, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza

El suicidio en varones en los últimos años ha ido al alza, en la actualidad se tiene registró que...

  • septiembre 9, 2025

Inauguran mural en el Mercado Municipal Hidalgo en Navolato

*Como símbolo de unidad ciudadana y compromiso con la seguridad Navolato, Sinaloa; septiembre 9 de 2025.– El Presidente Municipal...

  • septiembre 9, 2025

Autoridades de Seguridad Pública revisan el Plan General de Operaciones Fiestas Patrias 2025

Culiacán, Sinaloa; septiembre 9 de 2025.- Con el objetivo de brindar seguridad y tranquilidad a la ciudadanía durante los...