Visión Ciudadana

Costo por reforma a pensiones


gilberto soto

En anteriores columnas hemos venido analizado en que consta la propuesta del Ejecutivo así como también el beneficio que para muchos trabajadores tendría, lo que ahora corresponde analizar es el costo que para las finanzas públicas tendría ya que al aumentar la pensión mínima garantizada implicaría un desembolsó mayor de las arcas del Estado.

 

Recordemos que hay muchas personas que de aprobarse la reforma podrán acceder a solicitar su pensión ya que cuentan con 60 años y el numero de semanas cotizadas bajara de un mil 250 semanas a unicamente 750, esto en números significa que con la disminución de semanas el acceso a la pensión mínima pasara su cobertura de 34% al 82% de los trabajadores y pasaría de 3,289 pesos a 4,345 pesos.

 

Con la actual Ley de Pensiones que tenemos, se estima que durante el año 2021 se pensionen entre 10,000 a 20,000 trabajadores pero, de aprobarse la propuesta ese numero podría estar entre los 60,000 a 80,000 trabajadores, esto causaría que se tengan que aumentar los recursos que el Gobierno destina a las aportaciones de los trabajadores que se pensionen por afore.

De acuerdo con el Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP) señalan que entre el pago de pensiones y jubilaciones del sector público así como los programas sociales la hacienda pública gastara 1 billón 103,758 millones de pesos, y que cree, este monto supera la recaudación que se tiene por concepto de Impuesto al Valor Agregado que es de 1 billón 7,546 millones de pesos.

 

Como anteriormente lo hemos señalado la pensión mínima garantizada es un complemento de pensión que se otorga a las personas que cumplan los requisitos de semanas cotizadas actualmente un mil 250, pero, que los recursos de su cuenta de Afore no le alcanzan para contratar una renta vitalicia o retiro programado, y le aseguro que un gran porcentaje de los trabajadores tienen que acceder a la pensión en comento, lo cual causara mayor carga para el Gobierno.

 

Estamos en tiempos de dificultad económica, el erario esta sufriendo por la baja en la recaudación derivado que las empresas llámese micro, pequeña, mediana o gran empresa están obteniendo menos ingresos derivado de la baja en las ventas lo cual repercute en el pago de contribuciones, esperemos que los diputados analicen bien esta propuesta ya que el costo fiscal podría afectar las finanzas públicas durante el próximo año fiscal el cual de acuerdo con diferentes analistas en materia económica no es nada halagador.

 

La reforma no es mala, pero ¿por que en estos momentos?

 

CP y MI Gilberto Soto Beltrán.

Email: gilsoto70@prodigy.net.mx

Twitter: @gilsoto70

Facebook: Gilberto Soto


  • octubre 13, 2025

Presenta el órgano interno de control de la CEDH su plan estratégico 2025-2026

Culiacán, Sinaloa; octubre 13 de 2025.- Con la presentación del Plan Estratégico 2025–2029, el Órgano Interno de Control refuerza...

  • octubre 13, 2025

Sostiene Dip.Tere Guerra charla sobre construcción de paz con jóvenes de la UAdeO

Culiacán, Sinaloa; 13 de octubre de 2025.- La diputada local Tere Guerra participó en la jornada de actividades “Conversaciones...

  • octubre 13, 2025

Reconoce Rector Jesús Madueña Molina gratitud y compromiso de la comunidad universitaria

*Durante sesión ordinaria del H. Consejo Universitario, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa expresó su reconocimiento a...

  • octubre 13, 2025

Hallan siete cuerpos en fosa del panteón 21 de marzo en Culiacán

*Avanza la política estatal de recuperación e identificación humana impulsada por el Gobernador del Estado, Dr. Rubén Rocha Moya...

  • octubre 12, 2025

Registra Culiacán lluvia ligera

*Exhorta PC municipal a estar atentos y tomar precauciones Culiacán, Sinaloa; octubre 12 de 2025.- Debido a la presencia...