Visión Ciudadana

Reforma a pensiones beneficios


gilberto soto

En la columna de la semana anterior, les comentaba del anuncio hecho por el Ejecutivo Federal de la presentación que harán al Congreso de la Unión de una reforma al sistema de pensiones actual en nuestro país, para su discusión y en su caso aprobación en el próximo periodo ordinario de sesiones el cual inicia el día 01 de septiembre de este año.

 

Muchas dudas se han creado de parte de los que actualmente respecto de a que tipo de trabajadores beneficiaria esta reforma, lo cual desde un punto de vista personal vamos a tratar de darnos a explicar.

 

Desde la entrada en vigor de la ley de 1997, la misma fue seriamente criticada por el numero de semanas que el trabajador le correspondería acumular para tener derecho a una pensión garantizada, lo cual sabemos que son 1,250, las cuales equivalen a 24 años de trabajo continuos o no pero si en total, dada la inestabilidad laboral existente en nuestro país esto se oscurece, nos referimos a que durante la vida laboral, el trabajador, buscando mejores ingresos anda brincando entre un empleo formal en el cual tiene seguridad social y un informal sin seguridad social y con esto dejando de acumular semanas para su pensión.

 

Existen actualmente un gran cumulo de trabajadores que empezaron a cotizar con la ley del 97 a una edad madura y al día de hoy ya tienen la edad de 60 años, por edad ya tienen derecho a pensionarse pero, el problema que tienen es que no acumulan las 1,250 semanas, con lo cual les impide tener una pensión mínima garantizada, se pueden pensionar, si, pero unicamente con los ahorros que lograron acumular en su AFORE, lo cual con la actual aportación que se hace de por hecho que no podrán tener la misma calidad de vida que hoy tienen con el salario que devengan.

 

Con la propuesta de reducir a 750 semanas, se abre el abanico de trabajadores que podrán pensionarse, claro, en caso de aprobarse la propuesta del ejecutivo y que la misma entrara en vigor a partir del próximo 01 de enero del 2021 y con ello poder obtener una pensión mínima asegurada vitalicia.

 

El próximo 01 de julio del año 2021 se cumplen 24 años de la entrada en vigor de la ley del 97, muchos trabajadores no tienen la totalidad de semanas cotizadas, mucho menos los ahorros suficientes, este proyecto de reforma beneficia a los trabajadores que comenzaron a tener empleos formales a partir de la entrada en vigor de la ley de 97 ya que podrán acceder a su derecho de pensión con tener 750 semanas cotizadas, por un principio de derechos fundamentales PRO HUMANO.

 

CP y MI Gilberto Soto Beltrán.

Email: gilsoto70@prodigy.net.mx

Twitter: @gilsoto70

Facebook: Gilberto Soto     


  • octubre 13, 2025

Presenta el órgano interno de control de la CEDH su plan estratégico 2025-2026

Culiacán, Sinaloa; octubre 13 de 2025.- Con la presentación del Plan Estratégico 2025–2029, el Órgano Interno de Control refuerza...

  • octubre 13, 2025

Sostiene Dip.Tere Guerra charla sobre construcción de paz con jóvenes de la UAdeO

Culiacán, Sinaloa; 13 de octubre de 2025.- La diputada local Tere Guerra participó en la jornada de actividades “Conversaciones...

  • octubre 13, 2025

Reconoce Rector Jesús Madueña Molina gratitud y compromiso de la comunidad universitaria

*Durante sesión ordinaria del H. Consejo Universitario, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa expresó su reconocimiento a...

  • octubre 13, 2025

Hallan siete cuerpos en fosa del panteón 21 de marzo en Culiacán

*Avanza la política estatal de recuperación e identificación humana impulsada por el Gobernador del Estado, Dr. Rubén Rocha Moya...

  • octubre 12, 2025

Registra Culiacán lluvia ligera

*Exhorta PC municipal a estar atentos y tomar precauciones Culiacán, Sinaloa; octubre 12 de 2025.- Debido a la presencia...