Visión Ciudadana

Reforma al Sistema de Pensiones


gilberto soto

Como ya es de todo sabido, el pasado día 22 de junio el jefe del Ejecutivo Federal anuncio que presentara al Congreso de la Unión una iniciativa para reformar el actual sistema de pensiones, lo cual es necesario ya que el sistema con el cual convivimos actualmente ya quedo rebasado y su reforma para que el trabajador pueda acceder a una pensión digna es urgente.

Lo que busca la reforma es dignificar la pensión que recibirá el trabajador al momento de decidir concluir su etapa laboral, según datos proporcionados por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en la actualidad el trabajador al jubilarse recibe en promedio unicamente el 30% de lo que por salario le pagaban, situación que agrava la calidad de vida de estos.

Esta propuesta del Ejecutivo pretende lo siguiente, aumentar el porciento de aportación patronal hasta un 13.875% a la rama de Retiro, Cesantía y Vejez (RCV) del Salario Base de Cotización (SBC) logrando con ello un aumento de 8.72 puntos porcentuales de aumento, siendo la actual un 5.15% del SBC, el RCV se paga de manera tripartita, el trabajador aporta el 1.125%, el Gobierno Federal el 0.225% y la parte patronal que ya señalamos, las dos primera no sufren modificación alguna, quedando toda la carga de este aumento a la parte patronal.

El aumento a la aportación, en caso de aprobarse esta reforma, seria de forma gradual no de un golpe y porrazo, o sea la aportación del 13.875% seria efectiva hasta el año 2029, de entrar en vigor el día 01 de enero del año 2021 se seguiría pagando le 5.15% y a partir del año 2022 comenzaría su aumento gradual hasta el año 2029 donde ya sería el porcentaje señalado.

También se propone reducir las semanas cotizadas para tener derecho a solicitar la pensión, reduciéndolo de 1250 semana a unicamente 750, esto quiere decir que un trabajador podrá solicitar o tener derecho a su subvención teniendo trabajados unicamente 14.42 años y no los extenuantes 24.04 años.

Actualmente al momento que un trabajador decide pensionarse el mínimo vital que tiene asegurado a recibir de forma mensual es un importe de $3,289 pesos, con esta reforma dicha cantidad aumentaría en $1,056 pesos, quedando un mínimo vital afirmado de $4,345 pesos, cantidad que en verdad a pesar de la propuesta es insuficiente para poder seguir llevando una vida digna.

Como al inicio lo señale esta propuesta de reforma esta por enviarse al Congreso de la Unión, la cual será dictaminada y es probable que dentro del proceso legislativa se le hagan adecuaciones buscando una mejora, las cuales creemos se le pueden hacer, sobre todo en aumentar el porcentaje de aportación del Gobierno Federal y con ello nuestros adultos mayores puedan acceder a un mayor mínimo vital y con ello el Estado no tenga que destinar recursos hacia ellos, como actualmente lo hace, y los mismos los pueda destinar a otras partidas prioritarias, ya que este barco no unicamente lo podrá llevar a un buen puerto el sector empresarial.

CP y MI Gilberto Soto Beltrán.

Email: gilsoto70@prodigy.net.mx

Twitter: @gilsoto70

Facebook: Gilberto Soto


  • agosto 29, 2025

Se registra intento de privación de la libertad en las inmediaciones de la USE

*La victima fue herida por los delincuentes refugiándose en las oficinas estatales. *Se le brindó protección y auxilio médico...

  • agosto 29, 2025

La UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión

Culiacán, Sinaloa; agosto 29 de 2025.-Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de...

  • agosto 29, 2025

Cartel de Sinaloa, “Mermado; pero no eliminado”: Harfuch

= Hay otros capos en su control, admite = “Tenemos que atraparlos”, sentencia = “Sinaloa se recupera”: Sheinbaum Pardo...

  • agosto 29, 2025

Llaman empresarios a unirse a la marcha del 7 de septiembre 

*Todos unidos por una misma lucha: “La paz en Sinaloa”. Culiacán, Sinaloa; agosto 29 de 2025.- con la finalidad...

  • agosto 29, 2025

Carpetazo de juicio en Zacatecas confirma ilegalidad de declaración de GVL: Congreso

Culiacán, Sinaloa; agosto 29 de 2025.- Tras el reciente cierre del juicio relacionado con el caso de GVL en...