Visión Ciudadana

Más en pobreza extrema


gilberto soto

 

Desde el inicio de la pandemia, el llamado de las autoridades federales a quedarnos en casa, el cierre forzado de las actividades económicas no esenciales, se espero por parte del Ejecutivo Federal una serie de apoyos tanto para las familias así como a la Pymes sin embargo, sabemos que a la fecha no se han dado ni se darán estímulos que vengan a dar un respiro a ambos.

 

Pues bien ya tenemos los primeros efectos de esa falta de sensibilidad por parte de nuestras autoridades, recientemente el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM, señalo que derivado de la pandemia del COVID-19 en México, provoco que al menos 16 millones de personas cayeran en situación de pobreza extrema por ingresos.

 

En febrero de este año las personas reportadas por el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (CONEVAL), tenia reportadas 22 millones de personas en nuestro país, con este dato en tan solo cuatro meses se tuvo un incremento del 42% llegando al mes de junio a 38 millones de personas.

 

De acuerdo con este mismo estudio el costo para llevar a estas familias al menos una canasta básica en lo que resta del 2020, será de 15 mil millones de pesos mensuales, siendo el costo fiscal de esto el 2.9% del presupuesto de egresos de la federación y el 0.7% del PIB.

 

Los resultados a la falta de apoyo a las familias están dando resultados no deseables, ya que para lo mas importante que es el alimento ya no les alcanza para lo básico, hay que señalar que ningún país en el mundo estaba preparado para un evento como el que estamos afrontando, sin embargo, todos han destinado parte de su PIB para atender la pandemia, el nuestro, solo el 1%, de 17 países en América Latina, el nuestro ocupa el lugar 11 detrás en economías que son muy inferiores a la nuestra como El Salvador, Honduras, Paraguay, etc.

 

Muchas Pymes, que hasta hace unos días pudieron reabrir sus puertas, se la estuvieron rifando, pagándole sus sueldos a sus colaboradores aun cuando no tenían ingresos, sin embargo muchas de ellas ya no regresaron perdiéndose con ello fuentes de empleo, la falta de apoyo por parte del Gobierno Federal las ha matado, descuidándose con ello algo elemental y a los que todos tenemos derecho, un trabajo digno.

 

Esperemos que estas cifras nada halagadoras no sigan creciendo con tal intensidad, la situación no nos es favorable ya que la salida de esto cada vez se ve mas lejana, nos encontramos cada día con numero record de contagios y fallecimientos a nivel nacional por este virus, lo cual no nos presagia un futuro a corto plazo económico nada halagador.

 

CP y MI Gilberto Soto Beltrán.

Email: gilsoto70@prodigy.net.mx    

Twitter: @gilsoto70

Facebook: Gilberto Soto.


  • agosto 29, 2025

La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026

 *Son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general. Culiacán, Sinaloa; agosto 26 de 2025.- La...

  • agosto 29, 2025

COBAES celebra el muralismo mexicano con eventos de talla internacional

Culiacán, Sinaloa, 29 de agosto de 2025. — En el marco del 44 aniversario del Colegio de Bachilleres del Estado...

  • agosto 29, 2025

Rocha Moya refrenda su respaldo a colectivos y familias buscadoras

Culiacán, Sinaloa; agosto 29 de 2025.- El Gobernador Rubén Rocha Moya refrendó su solidaridad y el apoyo de su...

  • agosto 29, 2025

Se registra intento de privación de la libertad en las inmediaciones de la USE

*La victima fue herida por los delincuentes refugiándose en las oficinas estatales. *Se le brindó protección y auxilio médico...

  • agosto 29, 2025

La UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión

Culiacán, Sinaloa; agosto 29 de 2025.-Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de...