Visión Ciudadana

Crisis sanitaria por Covid derivó crisis de empleos


crisis sanitaria

 

Desde el Banco Interamericano de Desarrollo advierten que la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19 ha derivado en una crisis de empleo y en México “estamos muy cerca de la peor reducción anual porcentual de empleo formal, incluso mayor al de la crisis de 2009”

 

“El futuro del empleo en México”, organizada por el INE y la UNAM, David Kaplan, especialista de la División de Mercados Laborales del BID, indicó que al comparar mayo de 2019 con el mismo mes de 2020 se presenta una reducción de 4.2% de los empleos formales registrados ante el IMSS, y los más afectados son los trabajadores de bajos ingresos, que fueron los primeros en perder sus empleos, y los jóvenes que han visto disminuir sus espacios laborales desde 2008.

 

Poco probable contagio de COVID-19 en albercas “Habremos superado la peor reducción porcentual del empleo registrado ante el IMSS que observamos en la crisis de 2009, con los datos que tenemos y lo que ha adelantado el presidente, podemos decir que cuando se den a conocer las cifras de mayo podemos decir que esta crisis en cuanto al empleo formal es más profunda que la crisis de 2009”.

 

 

Incluso, señaló que el empleo informal que tiene México corresponde a “un país más pobre” y a pesar de ser el cuarto país con mayor PIB per cápita esta en el lugar 13 de 17 en el índice de mejores trabajos.

 

 

“Desafortunadamente el mercado laboral de México es atípico y no para bien desafortunadamente, en el BID, tenemos una iniciativa que se llama índice de mejores trabajos, en un ranking de las mercados laborales de 17 países de América Latina, los últimos datos son de 2018 y le va realmente mal a México”

 

 

Señaló que en México nunca recuperó el valor real del ingreso laboral de la crisis de 2009, por lo que propuso implementar medidas para preservar el empleo como fortalecer el Servicio Nacional de Empleo, herramientas para apoyar a los jóvenes y políticas para reactivarlo, y promover un mercado laboral hasta que los indicadores vuelvan a los valores que tenían antes de la crisis.

 

Por su parte, el consejero electoral, Ciro Murayama, afirmó que la confianza o el respaldo a la democracia, está ligada a la satisfacción de la gente con la economía de un país, entre ellos la obtención de un empleo.

 

 

FUENTE:  MVS Noticias.


  • septiembre 8, 2025

La marcha refleja el hartazgo y el miedo de la gente que exige seguridad en Sinaloa: PRI.

Culiacán, Sin. , lunes 8 de septiembre de 2025.- La secretaria general Liliana Cárdenas, en representación del presidente del...

  • septiembre 8, 2025

Ejecutan a paciente dentro del Hospital General Nuevo

Culiacán, Sinaloa; septiembre 8 de 2025.- Minutos de tensión e incertidumbre se vivieron hace unos momentos en el Hospital...

  • septiembre 8, 2025

 El PAS mantiene cercanía con la ciudadanía y atiende necesidades de la colonia Libertad

Culiacán, Sinaloa.– En un esfuerzo por mantenerse cerca de la población y atender sus necesidades, el Partido Sinaloense (PAS)...

  • septiembre 8, 2025

Felicita Gobernador Rocha manifestación a favor de la paz y reafirma el compromiso de seguir combatiendo la delincuencia

Culiacán, Sinaloa; septiembre 8 de 2025.- Durante su Conferencia Semanera de este lunes, el gobernador Rubén Rocha Moya felicitó...

  • septiembre 8, 2025

Regresa la Carrera Rosa-Delia Barraza 2025 en Culiacán y Mazatlán por la detección oportuna del cáncer de mama

Culiacán, Sinaloa.- La Carrera Rosa-Delia Barraza en su cuarta edición, vuelve este 2025 en Culiacán (5 de octubre) y...