Visión Ciudadana

Coronavirus, ley de amnistía y urgencias


columna oscar

Reconstruir un mundo que sea viable, pues,

el que estamos dejando atrás no lo fue.

Carlos Correa/ Carta a la OMS

 

Bienvenida la Ley de Amnistía decretada recientemente. Es una medida que atiende las urgencias del momento de esta crisis sanitaria y que busca bajar los riesgos de contagio de una población penitenciaria de más de 201 mil internos. La Ley mencionada aplica para los reos federales con el perfil de ser primo delincuentes, con sentencia firme, que no hayan cometido delito de privación de la vida, secuestro o delitos contra la integridad personal y no hayan utilizado armas de fuego.

 

En el cuadro de delitos susceptibles están el aborto, que incluye a la madre, médico y partera. Contra la salud, tratándose del último eslabón de la cadena, personas en estado de vulnerabilidad. Los cometidos por ciudadanos indígenas y cuyos juicios fueron en la lengua nacional y no en la propia. Por robo simple sin violencia. Incluyendo a los presos políticos condenados por sedición, exceptuando el terrorismo. El espectro de faltas criminales pudo ser más amplio, pero quedó así.

 

¿Cuál será el alcance de esta Ley de Amnistía? Sin contar la suerte que tendrán las leyes locales correspondientes en la materia, ya se ha adelantado que alrededor de 2 mil 400 presos pueden alcanzar el beneficio de la libertad por Amnistía. Si la población penitenciaria federal es de unos 31 mil reos, el porcentaje beneficiado no sería mayor al 7.7 por ciento. Para la dimensión de la crisis penitenciaria mexicana este porcentaje no aliviará la sobrepoblación y para el hacinamiento en celdas que tienen hasta 16 internos (caso de Sinaloa), no ayuda la gran cosa para torear el coronavirus.

 

Pero es la base para las leyes de amnistía que tendrán que aprobar los congresos locales. En eso estriba su verdadera trascendencia. La apuesta nuestra es que sucedan dos cosas muy importantes en el contenido de las leyes de amnistía locales: que se amplíe la gama de delitos, guardando los otros perfiles y que se abrevien los tiempos en la ejecución de la Ley, sin que la burocracia limite o impida un alto número de beneficiados. Por muchas razones un porcentaje de beneficiados del 20 por ciento del total de 170 mil internos del fuero común, ayudaría mucho a contener el Covid-19 y a bajar la presión que hoy viven los penales mexicanos. Serían unos 34 mil presos los beneficiados.

 

Para la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa, el tiempo apremia para empezar a trabajar en la Ley de Amnistía local. Eso le decimos al Congreso del Estado en una Medida Cautelar que le hicimos llegar este martes 28. Dejar pasar los días, es abonar en favor de la crisis sanitaria, pues el coronavirus ya se nos metió por un portillo (o la puerta principal) a uno de los penales sinaloenses. No esperemos que se convierta en brote y en una indeseable tragedia que todos lamentaríamos.

 

En otro orden cosas, hemos venido insistiendo en la necesidad de que el Estado, en todos sus órdenes, elabore un plan para la atención de los sectores sociales que no tienen ingresos y que su desamparo económico y social los pone en un gran predicamento ante la múltiple crisis que hoy vivimos: sanitaria, económica, de seguridad y medioambiental. El día lunes 27 hicimos llegar una carta al Superdelegado de programas federales, Jaime Montes y al presidente municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, en la que les urgimos a tomar medidas para disponer de un fondo económico con el fin de atender las necesidades elementales de las familias más vulnerables ante la crisis. No hemos recibido respuesta.

 

Los músicos han salido a la calle en busca de apoyo. Las esquinas de algunos puntos geográficos de Culiacán han recibido a bandas, mariachis y chirrines, donde improvisan intervenciones musicales. Este martes 28 fueron a Palacio de Gobierno. Su sensible presencia y las ahora agridulces notas de El Sinaloense, El Quelite y otras canciones, que tan bien nos saben en mejores momentos, hablan de que no son los únicos en situación difícil: allí están las trabajadoras domésticas, los comerciantes ambulantes, los discapacitados sin apoyo, albañiles, vendedores de cruceros, etc. ¿Qué respuesta tendrán del Gobernador Quirino? No lo sabemos. Él y el Congreso del Estado tienen la palabra.

 

Ya comenzaron las jornadas aciagas: el martes 22 de abril tuvimos ocho defunciones y 52 nuevos casos en Sinaloa y han ido apareciendo en las estadísticas del dolor casos que no estaban en el registro oficial (en dos ocasiones). Y nos dicen que en la primera mitad del mes de mayo la campana de Gauss, esa curva que queremos aplanar, puede alcanzar su pico. Ojalá por el tiempo (para que no sea más largo), pero ¿cuál será el costo en vidas? No quiero ni pensarlo. Mientras tanto hay voces que hablan de la necesidad de un gran pacto nacional para enfrentar coronavirus y recesión económica. No estaría mal, siempre que en éste quede claro que no son los pobres los que deben pagar la crisis. Por lo demás, los ahorros y apretones de cinturón del gobierno son bienvenidos, pero que no se olvide que los recursos destinados al pago de una deuda ilegal, inmoral e ilegítima son del pueblo. Y deben volver a él. Vale.

www.oscarloza.com

oscarloza.ochoa@hotmail.com

Twitter @Oscar_Loza


  • julio 11, 2025

Continúan revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

  • julio 11, 2025

Muy positiva la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Culiacán: Rector Jesús Madueña Molina

La visita al estado de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para inaugurar las nuevas Salas...

  • julio 11, 2025

Inauguran presidenta Sheinbaum y gobernador Rocha nuevas áreas del Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- En su tercera vista a Sinaloa, la presidenta de la República,...

  • julio 11, 2025

Encabeza gobernador Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.- Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado...

  • julio 11, 2025

Personal forense trabaja en la recuperación de cuerpos de la fosa común del Panteón 21 de Marzo

*Trabajan por tercer día consecutivo, Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal...