Visión Ciudadana

Regeneración empresarial ante la crisis


gilberto soto

 

En nuestra columna anterior, charlamos de comenzar a hacer una reingeniería empresarial, pero también debemos pensar en como vamos a regenerarnos una vez que salgamos a realizar nuestras actividades económicas habituales, o quizás afrontemos nuevos retos por que el modelo de negocios que actualmente tenemos ya no es suficiente.

 

En toda crisis se pone al manifiesto alteraciones en las estructuras de los diversos sectores de la economía, surgiendo con ellos nuevas oportunidades, en lo cual, tanto empresarios como sus colaboradores se replantean estrategias en la cual se replanteen la supervivencia de la empresa.

 

Es vital ser muy observadores de los nuevos comportamientos del mercado, de las variables económicas tanto internas como externas y saber visualizar las necesidades del consumidor, si el producto que ofertamos es de alta necesidad o no.

 

Tenemos que analizar bien cuales son nuestras fortalezas y debilidades, esas debilidades tenerlas bien definidas y, de por echo que se harán mas visibles ahora que las ventas son bajas o nulas.

 

Para sobreponernos es necesaria mucha habilidad, sentido común y criterio adecuado para identificar y gestionar los medios para atender el problema, si bien sabemos que lo que lo esta ocasionando es un cierre temporal provocado por una emergencia sanitaria algo difícil de prever.

 

Debemos regenerarnos adoptándonos a los nuevos cambios que esta provocando esta pandemia, tanto en los procesos productivos como de comercialización y creo que estos tips los podrían comenzar a desarrollar dentro de sus organizaciones y comenzarse a reconvertir.

 

1.- Asumir el desafío de la transformación digital como un modelo de negocios, el e-commerce es algo que llego para quedarse.

 

2.- Una de las claves de supervivencia o el crecimiento, reside en el fortalecimiento de sus capacidades logísticas, o sea, en la capacidad de distribución de sus productos o servicios al consumidor en los tiempos requeridos por el.

 

3.- Reconvertir la fuerza laborar para adaptarse a la automatización.

 

4.- Siempre observar los negocios desde las finanzas, desde la captación y la aplicación de ese dinero al desarrollo del negocio.

 

Estas medidas están relacionadas con los cambios ante la exigencia de una nueva dinámica de negocios, por que le insisto, tenemos que regenerarnos, las innovaciones tecnológicas y las nuevas practicas de consumo de la sociedad, como lo señale en un inicio adaptándonos a los nuevos escenarios derivados de esta pandemia.

 

CP y MI Gilberto Soto Beltrán.

 

Email: gilsoto70@prodigy.net.mx

Facebook: Gilberto Soto

Twitter: @gilsoto70  


  • octubre 14, 2025

Recibirán 47 mil mujeres sinaloenses la Pensión Mujeres Bienestar, informa Gobernador Rocha

*A partir de ahora, las mujeres de 60 a 64 años recibirán un apoyo económico bimestral en Sinaloa, en...

  • octubre 14, 2025

DIF Sinaloa abre centro de acopio para ayudar familias afectadas por inundaciones en Veracruz

Culiacán, Sinaloa 14 de octubre de 2025.- En apoyo a nuestros hermanos afectados por las intensas lluvias e inundaciones...

  • octubre 14, 2025

Entrega Ayuntamiento de Navolato uniformes a elementos de Tránsito Municipal

Navolato, Sinaloa; octubre 14 de 2025.- Con el objetivo de fortalecer las condiciones laborales, la imagen institucional y el...

  • octubre 14, 2025

Llama Gobernador Rocha a que las manifestaciones se realicen con responsabilidad y sin afectar a terceros

Culiacán, Sinaloa; octubre 14 de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya expresó su respaldo al derecho de la ciudadanía...

  • octubre 13, 2025

Presenta el órgano interno de control de la CEDH su plan estratégico 2025-2026

Culiacán, Sinaloa; octubre 13 de 2025.- Con la presentación del Plan Estratégico 2025–2029, el Órgano Interno de Control refuerza...