Visión Ciudadana

"Un día sin nosotras", la protesta por la violencia de género


un dia

 

México amanece este lunes con una imagen insólita en escuelas, universidades, empresas e instituciones públicas: muy pocas mujeres y niñas ocupaban sus lugares por un paro nacional para protestar por el aumento de la violencia de género y los feminicidios.

 

Un día después de multitudinarias marchas que tiñeron de morado varias ciudades del país y del mundo durante el Día Internacional de la Mujer, la indignación llevó a gran parte de la población femenina, más de la mitad de los 120 millones de mexicanos, a quedarse en sus casas.

 

El paro nacional, bautizado como “Un día sin nosotras“, fue convocado por varios colectivos feministas después de que el año pasado casi 1,000 mujeres fueron asesinadas en el país por razones de género, un 137% más que en 2015, cuando se comenzó a llevar un registro oficial.

 

“Voy a parar el lunes, muchas aquí pararemos ese día, será un día histórico, hay que darle continuidad a la marcha y a todas las acciones que se están haciendo en pro de las mujeres y nuestros derechos.

 

¡Ya basta!”, dijo el fin de semana a Reuters Carmen Rojas, una empleada de supermercado de 52 años. La protesta está inspirada en un movimiento surgido en Islandia.

 

En octubre de 1975 las mujeres decidieron no asistir al trabajo, no dedicarse a las labores del hogar y, en su lugar, tomar las calles de su país para exigir la igualdad.

 

El movimiento en las calles de la capital mexicana resultó menos agitado de lo habitual, con mayor fluidez en el tráfico de vehículos, el mejor termómetro para medir la actividad de una urbe frenética.

 

Sin embargo, muchas mujeres, sobre todo las que viven en la informalidad laboral, sí salieron a trabajar.

 

Para suplir la ausencia femenina, hubo soluciones como la de la emisora W radio, que optó por utilizar la voz de Google Translate para cubrir a sus locutoras y periodistas mujeres, mientras algunas empresas pidieron a sus trabajadores masculinos usar alguna prenda de color morado.

 

La protesta feminista se ha convertido en un dolor de cabeza para el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, cuestionado por culpar al “neoliberalismo” de la violencia de género y pedir a las mujeres que no se dejaran “manipular” por los “conservadores” que buscan atacar a su gobierno.

FUENTE:  MVS Noticias:


  • septiembre 4, 2025

Alcalde de Navolato firma convenio de colaboración con CANACO para impulsar el crecimiento económico y empresarial

· Dr. Jorge Bojórquez, comprometido con los empresarios y emprendedores Navolato, Sinaloa, 4 de septiembre de 2025.- Con el...

  • septiembre 4, 2025

Trabajadores sindicalizados denuncian exclusión en asamblea

Culiacán, Sinaloa; septiembre 5 de 2025.- Un grupo de trabajadores sindicalizados denunció irregularidades durante la reciente asamblea, al señalar...

  • septiembre 4, 2025

Reforzarán medidas para garantizar la seguridad en hospitales de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa; 4 de septiembre del 2025.- Con el fin de salvaguardar la integridad de los trabajadores, familiares y...

  • septiembre 4, 2025

Participa el Rector Jesús Madueña en el Encuentro de Universidades México-Brasil, organizado por ANUIES Y ANDIFES

  La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) mantiene un intenso trabajo posicionando el quehacer de su comunidad y fortaleciendo lazos a...

  • septiembre 4, 2025

Anuncian suspensión de clases por la llegada del huracán Lorena en estos estados; éste día se reanudarán las actividades

Con la llegada del huracán Lorena, las tormentas aumentan causando un caos en diversos estados de la republica, en...