Visión Ciudadana

Síndicos y comisarios…..El debate


columna jose luis lopez duarte

 

Muy intensa viene la discusión sobre las sindicaturas cuando el presidente municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, le da duro revés a algunos regidores del PAN que la semana pasada declararon que “sería mejor no hacer la elección y dejar a los mismos” alegando que “el proceso es muy caro y no hay dinero”, al señalar que a fines de febrero estará la convocatoria y en marzo será la elección.

 

De golpe detuvo Estrada Ferreiro la andanada que se venía contra el cabildo que encabeza por lo que se escuchaba que no habría elecciones de síndicos y comisarios, como desde hace 30 años se realiza en Culiacán.

 

Así es, hace exactamente 30 años el entonces presidente municipal de Culiacán, Lauro Díaz Castro, convocaba a la elección de síndicos y comisarios en Culiacán, decisión política que se convirtió en ley en abril de 1993, cuando se legisló para que en todos los municipios de Sinaloa los síndicos y comisarios municipales fueran electos.

 

Indiscutiblemente fue ese hecho que protagonizó el desaparecido Lauro Díaz, cuando Rafael Oceguera y Francisco Frías se oponían rotundamente a tal medida, pero cuando estuvieron frente al gobernador Renato Vega Alvarado se les “mató el gallo” al informarles que no era propuesta del PRD, sino que ya lo había llevado a cabo el priista Lauro Díaz.

 

El argumento del PRD fue la necesidad de darle mayor protagonismo al pueblo y a las regiones que venían creciendo y que como dijera alguna vez el “gallo de oro” Enrique Peña Bátiz: “muy pronto tendrá Culiacán tres nuevas ciudades con Navolato, Costa Rica y Eldorado”.

 

Más aún cuando la LIII Legislatura, en el gobierno de Francisco Labastida, había creado el impuesto predial rústico, el uno por ciento a la producción agropecuaria y que este impuesto sería para aplicarse en el medio rural.

 

Además de argumentar el PRD que la migración del campo a la ciudad debía tener puntos de contención, creando polos intermedios de desarrollo urbano, como era que las sindicaturas se recategorizaran e incluso a sus cabeceras se les diera el estatus de ciudades.

 

Con el ejemplo de Lauro Díaz y los argumentos del PRD, el gobernador Renato Vega decidió su apoyo a que se legislara entonces la elección de síndicos y comisarios, que aunque no fue reforma constitucional al artículo 110, queda reglamentado que serían electos por voto popular de los ciudadanos, como otro avance a la democracia sinaloense.

 

Por ello, la decisión sin tapujos de Jesús Estrada Ferreiro de emitir la convocatoria para el municipio de Culiacán, es congruente con el mandato legal, la historia y la democracia. Enhorabuena para el cabildo de Culiacán. “Una de cal” para el amigo Estrada Ferreiro.

.


  • septiembre 3, 2025

PRI Sinaloa y PRI Culiacán se unen en apoyo a la economía de las familias con entrega de mochilas.

Culiacán, Sinaloa; miércoles 03 de septiembre de 2025.- En un ambiente lleno de entusiasmo, solidaridad y compromiso social, el...

  • septiembre 3, 2025

Este miércoles aterriza convenio ADECEM-UAS en Paseo del Ángel

El convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de...

  • septiembre 3, 2025

Morena convierte la toma de protesta de la Suprema Corte en un montaje vacío: PAN Sinaloa

La Presidenta del Partido Acción Nacional en Sinaloa, Wendy Barajas Cortés, señaló en conferencia de prensa que lo ocurrido...

  • septiembre 3, 2025

Río Choix mantiene nivel elevado y fluye hacia la presa Miguel Hidalgo

Choix, Sin.– El río Choix registra un nivel considerable de agua y continúa su cauce hacia la presa Miguel...

  • septiembre 3, 2025

“Desde el Congreso hay compromiso y voluntad política para seguir fortaleciendo la libertad de expresión y el acceso a la justicia”: Dip. María Teresa Guerra

Culiacán, Sinaloa. 03 de septiembre de 2025.- En el marco del foro denominado “Libertad de Expresión y Acceso a...