Visión Ciudadana

Impulsaré educación con calidad: Carlos Castaños


impulsare

Tras la intensa Sesión Ordinaria en la Cámara de Diputados del jueves pasado, que culminó hasta el amanecer del viernes con la aprobación, por parte de MORENA y sus partidos aliados de tres ordenamientos secundarios en materia educativa, la bancada de Acción Nacional recurrirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, informó el Diputado Federal, Carlos Castaños.

 

Los diputados del Partido Acción Nacional denunciaron un cúmulo de errores de contenido que vulnera el texto de la Constitución Política, así como las faltas en el procedimiento legislativo. Sin embargo, MORENA y sus aliados no tomaron en consideración ninguna de las propuestas presentadas.

 

Se trata de la Ley General de Educación, la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, y la Ley del Organismo para la Mejora Continua de la Educación que, como quedaron votadas por el Pleno, le da la espalda a los estudiantes, provocará retrocesos lamentables, establecen disposiciones a modo para grupos sindicales, en detrimento del derecho a la educación de 32 millones de mexicanos inscritos en los niveles educativos básico, medio superior y superior.

 

“Estamos preocupados por la niñez y la defensa de los miles de maestros y maestras“, dijo Castaños Valenzuela.

 

Los proyectos aprobados tienen un espíritu corporativista que atenta contra la rectoría del Estado, fomenta la discrecionalidad y la corrupción. Los maestros de México no son su sindicato.

 

Las entidades federativas deben tener funciones sustantivas en la mejora continua de la educación y en la impartición de los diferentes tipos y niveles educativos, sin embargo estos proyectos son centralistas, colocan al Secretario de Educación Pública como jefe de sus pares en los estados, lo cual es absurdo y violenta la división de poderes, expresó Castaños Valenzuela.

 

Agregó que no se consideró el impacto presupuestal y se desconoce cómo se garantizará la educación inicial y superior sin destinar recursos adicionales, ni tampoco cómo se va a construir el Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización para garantizar a los maestros su derecho a la formación continua.

 

La Ley Reglamentaria del Artículo 3° en materia de Mejora Continua de la Educación no respeta el diseño institucional mandatado en la Constitución Política, elimina la evaluación diagnóstica y regula deficientemente el Sistema Integral de formación, capacitación y actualización. 

 

 “Los diputados de Acción Nacional no le vamos a dar la espalda a los niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país, a sus papás y mamás, a las maestras y maestros que sí cumplen con la noble vocación de enseñar y formar buenos mexicanos. A todos ellos les decimos que vamos a defender el derecho a la educación”, finalizó.

 

 

REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.


  • septiembre 8, 2025

Gobernador Rocha Moya entregó apoyos a damnificados por lluvias en Juan José Ríos

Juan José Ríos, Sinaloa; septiembre 8 de 2025.- A menos de 72 horas de haber sido afectados por las...

  • septiembre 8, 2025

La marcha refleja el hartazgo y el miedo de la gente que exige seguridad en Sinaloa: PRI.

Culiacán, Sin. , lunes 8 de septiembre de 2025.- La secretaria general Liliana Cárdenas, en representación del presidente del...

  • septiembre 8, 2025

Ejecutan a paciente dentro del Hospital General Nuevo

Culiacán, Sinaloa; septiembre 8 de 2025.- Minutos de tensión e incertidumbre se vivieron hace unos momentos en el Hospital...

  • septiembre 8, 2025

 El PAS mantiene cercanía con la ciudadanía y atiende necesidades de la colonia Libertad

Culiacán, Sinaloa.– En un esfuerzo por mantenerse cerca de la población y atender sus necesidades, el Partido Sinaloense (PAS)...

  • septiembre 8, 2025

Felicita Gobernador Rocha manifestación a favor de la paz y reafirma el compromiso de seguir combatiendo la delincuencia

Culiacán, Sinaloa; septiembre 8 de 2025.- Durante su Conferencia Semanera de este lunes, el gobernador Rubén Rocha Moya felicitó...