Visión Ciudadana

Historial inmunológico del sinaloense lo hace más resistente al mosco


historial inmunológico

Aun cuando los sinaloenses tienen demasiada exposición a los moscos, su historial inmunológico los hace más resistentes a estos vectores, pero no inmunes, destacó Edith Hilario Torres Montoya, investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

 

El también profesor de la unidad académica y responsable del Laboratorio de Conservación de la Fauna Silvestre, explicó que esto obedece a un sistema adaptativo el cual se moldea a las condiciones ambientales haciéndolos resistentes.

 

“Nosotros tenemos una historia de muchos años en contacto con mosquitos, para una persona que llega de otra latitud, y se enfrenta a un atardecer en el parque Las Riberas con sus moquitos, va a tener por lo menos urticaria, pero nosotros tenemos un sistema inmune a modo de la presencia de mosquitos, eso de alguna manera nos salva, no somos tan susceptibles”, compartió.

 

Señaló que Sinaloa presenta entre 36 y 38 especies de mosquitos reconocidos, de las cuales dos de ellas son altamente competentes para transmitir enfermedades como lo es el Aedes aegipty y Aedes albopictus que transmiten el dengue, zika y chikungunya.

 

Dijo que tener todo un panorama de especies del mosquito en el estado, no es un motivo de alarma al momento, puesto que para que una enfermedad ocurra se debe tener la presencia de tres elementos básicos; por principio, que el mosquito venga cargado con el agente causal de la enfermedad (virus, parásito o bacteria), dos, que este sea competente para transmitirla y por último, que se tenga una población susceptible.

 

“El hecho de que contemos con el vector no implica irremediablemente que tengamos una irrupción de enfermedades, el problema estaría en que estos estén cargados y competentes para trasmitir”, puntualizó.

 

Ante su proliferación en esta temporada en la que se presentan encharcamientos y temperaturas altas, lo cual es un nicho en el que el mosco se reproduce, el investigador exhortó a la población a tomar las medidas de siempre como es el uso de repelente, manga larga y evitar las horas en las que el mosco tienen mayor actividad, así como mantener limpio patios y jardines. 

 

 

REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.

 

  • septiembre 9, 2025

Inauguran mural en el Mercado Municipal Hidalgo en Navolato

*Como símbolo de unidad ciudadana y compromiso con la seguridad Navolato, Sinaloa; septiembre 9 de 2025.– El Presidente Municipal...

  • septiembre 9, 2025

Autoridades de Seguridad Pública revisan el Plan General de Operaciones Fiestas Patrias 2025

Culiacán, Sinaloa; septiembre 9 de 2025.- Con el objetivo de brindar seguridad y tranquilidad a la ciudadanía durante los...

  • septiembre 9, 2025

A un año de la narcoguerra, la inseguridad sigue marcando a Sinaloa

Culiacán, Sinaloa; septiembre 9 de 2025.- A un año de la llamada narcoguerra que estremeció a la capital sinaloense,...

  • septiembre 9, 2025

“A un año de la narcoguerra, Culiacán sigue clamando por paz y resultados”: Sergio Torres

*Hay miedo en la sociedad de hacer su vida normal.  *A un año de la narcoguerra en Culiacán, la...

  • septiembre 8, 2025

Gobernador Rocha Moya entregó apoyos a damnificados por lluvias en Juan José Ríos

Juan José Ríos, Sinaloa; septiembre 8 de 2025.- A menos de 72 horas de haber sido afectados por las...