Visión Ciudadana

Dominio de una segunda lengua, indispensable para competir en el mundo


dominio

El responsable de secretaría académica perteneciente a la Coordinación General de los Centros de Estudio de Idiomas (CGCEI) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Abraham Peña Peredia, declaró que, en la actualidad, la comprensión de un segundo idioma es indispensable para nuestra vida académica y profesional, además, de que dominarla al cien por ciento beneficia nuestro sistema neurológico.

 

Como primer punto, el especialista en la enseñanza de los idiomas, considera importante que desde las instituciones educativas se promueva el dominio de una segunda lengua, ya que, para él, es la única forma de competir en un mundo globalizado.

 

“Tenemos que ocuparnos de que los individuos comprendan la importancia en su vida profesional y académica del uso de una segunda lengua, que se sensibilicen a que si están aspirando a un puesto gerencial en una empresa transnacional necesitan forzosamente esto; incluso, para llevar a cabo estudios de posgrado como maestrías o doctorados es indispensable que ellos presenten documentación que avale el dominio de una segunda lengua. En resumen, lo necesitan para poder continuar con su vida académica y profesional sin ninguna duda”, expuso.

 

En cuanto al ámbito personal, señala que esta práctica nos permite ampliar nuestro rango cultural al conocer “en bastedad” la cultura disponible, mientras que, a nivel neurológico, favorecemos nuestra plasticidad cerebral.

 

“Fortalece todas las conexiones de la sinapsis y le permite al cerebro combatir el alzhéimer, esto a nivel neurológico”, comentó.

 

Por otro lado, dio a conocer que el inglés, es la lengua predominante en el mundo, ya que más del 52 por ciento de la información disponible, es publicada en dicho idioma por lo que es imprescindible dominar sus competencias.

 

“Se ha adoptado como una ‘lingua franca’ y esto le ha permitido ser aceptada en muchos países, incluso como una segunda lengua después de una lengua materna”, dijo.

 

Asimismo, explicó que no es difícil aprender una segunda lengua y que solo se necesita constancia, disciplina e interés.

 

En ese sentido, destacó las acciones que desde la Coordinación General en donde colabora, se realizan con apego a las exigencias del nuevo mundo y a los lineamientos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional Consolidación Global 2021, que el Rector de la UAS, el doctor Juan Eulogio Guerra Liera, encabeza.

 

REDACCIÓN/VISIÓNCIUDADANA.

  

 


  • septiembre 8, 2025

Gobernador Rocha Moya entregó apoyos a damnificados por lluvias en Juan José Ríos

Juan José Ríos, Sinaloa; septiembre 8 de 2025.- A menos de 72 horas de haber sido afectados por las...

  • septiembre 8, 2025

La marcha refleja el hartazgo y el miedo de la gente que exige seguridad en Sinaloa: PRI.

Culiacán, Sin. , lunes 8 de septiembre de 2025.- La secretaria general Liliana Cárdenas, en representación del presidente del...

  • septiembre 8, 2025

Ejecutan a paciente dentro del Hospital General Nuevo

Culiacán, Sinaloa; septiembre 8 de 2025.- Minutos de tensión e incertidumbre se vivieron hace unos momentos en el Hospital...

  • septiembre 8, 2025

 El PAS mantiene cercanía con la ciudadanía y atiende necesidades de la colonia Libertad

Culiacán, Sinaloa.– En un esfuerzo por mantenerse cerca de la población y atender sus necesidades, el Partido Sinaloense (PAS)...

  • septiembre 8, 2025

Felicita Gobernador Rocha manifestación a favor de la paz y reafirma el compromiso de seguir combatiendo la delincuencia

Culiacán, Sinaloa; septiembre 8 de 2025.- Durante su Conferencia Semanera de este lunes, el gobernador Rubén Rocha Moya felicitó...