Visión Ciudadana

Recomendaciones para evitar ser víctima de fraude cibernético


 

fraude cibernético

Cambiar las claves de acceso alfanuméricas de la banca por internet, así como revisar que las conexiones hacia los servicios de este tipo sean con protocolos seguros, donde no se solicite información relevante del usuario, son algunas de las recomendaciones que hizo el doctor Arturo Yee Rendón, investigador de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para evitar ser víctima de un fraude cibernético.

 

En este sentido, explicó que para detener los ciberataques en las instancias financieras, por ejemplo, existe la ciberseguridad lo que contrarresta los ataques de esta índole y evita el mal uso de información y hackeo de cuentas bancarias.

 

 

“Hay un área muy activa en inteligencia artificial principalmente en aprendizaje, máquina en que se detectan patrones posibles de ataque y contrarrestar este tipo de cosas porque ya se tiene antecedentes que generan estos ciberataques”, sostuvo.

 

 

Yee Rendón aseveró que en México no se aplican este tipo de técnicas para detectar los posibles fraudes, lo que obliga a las entidades financieras a poner mayor seguridad en la infraestructura de comunicaciones como lo son los denominados cortafuegos.

 

 

Y es que citó datos de un boletín de prensa de Excélsior en la cual el 43 por ciento de las entidades financieras han sufrido los denominados incidentes cibernéticos exitosos durante el último año, lo que corresponde aproximadamente 14 millones de personas víctimas de la delincuencia.

 

 

Sostuvo que uno de los efectos que puede sufrir una persona al ser víctima de estos ataques por la red, es la denegación de los servicios, “es decir, queremos acceder a la banca electrónica por ejemplo y no se puede (…) y lo peor es cuando nos roban la información y hacen hackeo de nuestros datos y en condiciones reales nos roban dinero de cuentas bancarias”.

 

 

El investigador manifestó que un ciberataque se empieza a gestar con “fuerza bruta”, muchas veces se generan solicitudes a bancos tratando de usurpar los datos del usuario y desgraciadamente se puede vulnerar la seguridad que se tiene en México en las entidades financieras como los bancos.

 

 

El doctor Arturo Yee Rendón contextualizó que los ataques a los sistemas de información como las bases de datos e inclusive el almacenamiento de datos encriptados suelen ser atacados en el ciberespacio a lo que se le denomina ciberataque, lo que se precisa como actividades a la ofensiva por personas dedicadas a delinquir.

 

REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.


  • julio 17, 2025

Inaugura Gobernador Rocha puente Humaya en Culiacán, para mejorar infraestructura urbana y calidad de vida de sinaloenses

Culiacán, Sinaloa 17 de julio de 2025.- En Sinaloa la obra pública no se detiene, por ello, invirtiendo en...

  • julio 17, 2025

Respalda H. Consejo Universitario trabajo y gestiones del Rector ante las instancias federales y estatales para atender la situación financiera de la UAS

Culiacán, Sinaloa; julio 17 de 2025.-Frente a la crisis financiera que enfrenta la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el...

  • julio 17, 2025

Panteones, uno de los mayores focos de dengue en Sinaloa: investigadores y alumnos de la UAS

De la mano de investigadores del cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular, estudiantes de nivel maestría y...

  • julio 16, 2025

¿Necesitas tu boleta de Educación Básica?, puedes imprimirla sin costo a partir de este 17 de julio

Culiacán, Sinaloa; julio 16 de 2025.- La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, anunció lo...

  • julio 16, 2025

Navolato le apuesta a la educación como motor del desarrollo

Navolato, Sinaloa, 16 de julio de 2025.- En el marco de una visita especial al Ayuntamiento por parte de...