Visión Ciudadana

Pasos peatonales a nivel calle apuestan a una ciudad segura


.pasos peatonales

Como una apuesta a favor de los peatones que son el eslabón más débil en el sistema de movilidad de las ciudades, calificó la doctora Natalia Correa Delval, la decisión del alcalde de Culiacán de establecer pasos peatonales a nivel de calle para eliminar a futuro los llamados puentes peatonales en la ciudad.

 

 

La académica que imparte la materia de Movilidad Urbana en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) consideró que definitivamente esto es una apuesta por la sustentabilidad y por una ciudad más segura.

 

 

“Más allá de que sea una decisión de un alcalde en turno, lo importante es que esto es un primer paso a favor de los peatones en un modelo que se llama la Pirámide de la Movilidad Sustentable, que es una pirámide invertida donde la parte más amplia queda arriba y es la que más espacio le da al peatón por encima de otros medios de transporte como el automóvil, el transporte colectivo y el transporte de carga”, comentó.

 

 

Correa Delval estableció que Culiacán es una de las ciudades del país con resultados mortales en accidentes viales y que ante ello resulta erróneo no procurar la seguridad de quienes transitan por las calles.

 

 

Observó que hay una estrategia nacional que está enfocada a lograr cero muertes por accidentes viales que se llama visión 0, que considera que los humanos somos seres racionales pero también cometemos errores.

 

 

La especialista en temas de movilidad urbana planteó que la mencionada estrategia busca que esos errores se perdonen y que esté de manera completa todo el sistema con el paso marcado de cebra a nivel, con semáforo peatonal, con señalamientos, con reductores de velocidad y con todas las condiciones para evitar cualquier incidente o error del conductor.

 

 

Insistió en que dentro de un sistema de movilidad en las ciudades, el peatón es el eslabón más vulnerable porque es el que menos resiste a un impacto o una colisión.

 

 

De los puentes peatonales que se encuentran instalados por los diferentes rumbos de la ciudad, la especialista opinó que son todo lo contrario a lo que deberían porque implican más esfuerzo, más distancia, tiempo, la ruta no es la más corta, cuesta más construirlos y por encima de eso se le sigue dando prioridad al automovilista.

 

 

Comentó que la tendencia en algunas ciudades es eliminar estos puentes que son “antipeatonales” porque van en contra de los beneficios que da el caminar y porque mientras más condiciones se generen para caminar, la ciudad va a ser más vivible, más sustentable y segura.

 

 

A los automovilistas que se muestran molestos por los primeros pasos peatonales que se instalaron frente a los hospitales del ISSSTE, IMSS y el Parque acuático, les pidió que más allá del caos vial, piensen en todas las personas que han fallecido por la alta velocidad a la que circulan algunos conductores por las prisas para llegar a sus destinos.

 

 

La académica de la Facultad de Arquitectura de la UAS puntualizó que adicionalmente a los pasos peatonales a nivel de calle, el Ayuntamiento debería implementar toda una estrategia para sensibilizar tanto a los automovilistas como a los peatones sobre el uso inteligente de estos cruceros.

 

REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.


  • julio 17, 2025

Panteones, uno de los mayores focos de dengue en Sinaloa: investigadores y alumnos de la UAS

De la mano de investigadores del cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular, estudiantes de nivel maestría y...

  • julio 16, 2025

¿Necesitas tu boleta de Educación Básica?, puedes imprimirla sin costo a partir de este 17 de julio

Culiacán, Sinaloa; julio 16 de 2025.- La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, anunció lo...

  • julio 16, 2025

Navolato le apuesta a la educación como motor del desarrollo

Navolato, Sinaloa, 16 de julio de 2025.- En el marco de una visita especial al Ayuntamiento por parte de...

  • julio 16, 2025

El SUNTUAS Administrativos e Intendencia refuerza junto al Rector las gestiones para garantizar la viabilidad pactada en el contrato colectivo

Culiacán, Sinaloa; julio 16 de 2025.- El Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de...

  • julio 16, 2025

El SUNTUAS Académicos, en comunicación con autoridades rosalinas para cumplir compromisos con la base trabajadora

Culiacán, Sinaloa; julio16 de 2025.- El Secretario General del SUNTUAS sección Académicos, maestro Samuel Jesús Castro Camacho, informó que...