Visión Ciudadana

Buscan igualar otras variedades al aguacate Hass para regular su precio


Aguacate Hass

 

Ante el elevado precio de hasta ciento treinta pesos el kilo de aguacate que se presenta en estos momentos, el investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, doctor Óscar Ramírez Sánchez habló de algunas investigaciones realizadas en colaboración con Fundación Produce Sinaloa A. C., precisamente en la idea de igualar otras variedades al aguacate Hass, en calidad y sabor y así se puedan tener otras opciones pero a precios accesibles.

 

 

“Buscar regular un poquito el precio del Hass con las variedades que tenemos aquí en la Fundación, las cuales pueden estar disponibles en el mercado para que la ama de casa no pague tanto y pueda optar por algunas otras variedades que son más baratas”, indicó.

 

 

En ese sentido explicó que entre las principales razones del encarecimiento de una de las frutas preferidas, está la disminución de unidades en el ciclo de producción que naturalmente sucede entre los meses de febrero y mayo.

 

 

“Se habla de un porcentaje de disminución correspondiente al 2.8 por ciento si comparamos la producción del año pasado en este mismo periodo de tiempo con el actual”, declaró.  

 

 

Asimismo está la demanda de este en el mercado exterior, ya que México es el productor y exportador número uno de aguacate en el mundo; siendo USA, Japón, Canadá, Europa y América Central sus principales mercados.

 

 

“El volumen de exportación para Estados Unidos es de un millón de toneladas durante el año. Entonces cuando se mide qué porcentaje o qué volumen se ha destinado ya para el mercado de exportación entre febrero y mayo, también se vio un incremento en este volumen del 1.7 por ciento según los datos”, provocando, además, una baja significativa en el volumen destinado para el mercado nacional.

 

 

Sin embargo, aseguró que este periodo de desabasto y encarecimiento del aguacate, sobre todo el de la variedad Hass, está por terminar.

 

 

“Nada más finalizando junio, por ejemplo, ya empieza a mejorar el precio de la fruta en el mercado porque de la floración que correspondió a la maduración de la fruta para esta fecha, ya está como oferta en el mercado”, expuso.

 

 

El especialista en fruticultura declaró que la temporada de producción del aguacate empieza en julio y termina en enero del siguiente año.

 

 

“El aguacate Hass, por ejemplo, en Michoacán que es donde se produce mejor y es el estado que ocupa el primer lugar en producción a nivel nacional, ahí se dan hasta cuatro floraciones al año; entonces la floración que corresponde a la fruta que debe madurar entre febrero y junio, es más escasa, por lo tanto, se ve la disminución antes mencionada por el ciclo natural del cultivo”, terminó.

 

REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.


  • septiembre 7, 2025

Aseguran arsenal, equipo táctico y vehículo robado tras cateo en Stanza Cantabria, Culiacán

Culiacán, Sinaloa, 07 de septiembre de 2025.– Un operativo del Grupo Interinstitucional derivó en el aseguramiento de armas de...

  • septiembre 7, 2025

Familias dolidas, ciudadanos y organizaciones alzan la voz en Culiacán: marcha histórica exige justicia y el fin de la narco guerra

* Entre lágrimas y pancartas, las calles de Culiacán se llenan de voces que exigen justicia y Paz en...

  • septiembre 6, 2025

La Comunidad de Jubilados Universitarios llama a la reflexión y pide la participación conjunta para colaborar en la viabilidad de la UAS

Integrantes de la asociación Comunidad de Jubilados Universitarios A.C. hicieron un llamado urgente a la reflexión, al diálogo y...

  • septiembre 6, 2025

México suma nuevos días feriados en 2025 y 2026

México contará con nuevos días de descanso oficial tanto en 2025 como en 2026, lo que modifica el calendario...

  • septiembre 6, 2025

Se activa PC Culiacán por lluvias en diferentes sectores

Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Culiacán mantienen recorridos preventivos debido a las lluvias que se...