Visión Ciudadana

Buscan igualar otras variedades al aguacate Hass para regular su precio


Aguacate Hass

 

Ante el elevado precio de hasta ciento treinta pesos el kilo de aguacate que se presenta en estos momentos, el investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, doctor Óscar Ramírez Sánchez habló de algunas investigaciones realizadas en colaboración con Fundación Produce Sinaloa A. C., precisamente en la idea de igualar otras variedades al aguacate Hass, en calidad y sabor y así se puedan tener otras opciones pero a precios accesibles.

 

 

“Buscar regular un poquito el precio del Hass con las variedades que tenemos aquí en la Fundación, las cuales pueden estar disponibles en el mercado para que la ama de casa no pague tanto y pueda optar por algunas otras variedades que son más baratas”, indicó.

 

 

En ese sentido explicó que entre las principales razones del encarecimiento de una de las frutas preferidas, está la disminución de unidades en el ciclo de producción que naturalmente sucede entre los meses de febrero y mayo.

 

 

“Se habla de un porcentaje de disminución correspondiente al 2.8 por ciento si comparamos la producción del año pasado en este mismo periodo de tiempo con el actual”, declaró.  

 

 

Asimismo está la demanda de este en el mercado exterior, ya que México es el productor y exportador número uno de aguacate en el mundo; siendo USA, Japón, Canadá, Europa y América Central sus principales mercados.

 

 

“El volumen de exportación para Estados Unidos es de un millón de toneladas durante el año. Entonces cuando se mide qué porcentaje o qué volumen se ha destinado ya para el mercado de exportación entre febrero y mayo, también se vio un incremento en este volumen del 1.7 por ciento según los datos”, provocando, además, una baja significativa en el volumen destinado para el mercado nacional.

 

 

Sin embargo, aseguró que este periodo de desabasto y encarecimiento del aguacate, sobre todo el de la variedad Hass, está por terminar.

 

 

“Nada más finalizando junio, por ejemplo, ya empieza a mejorar el precio de la fruta en el mercado porque de la floración que correspondió a la maduración de la fruta para esta fecha, ya está como oferta en el mercado”, expuso.

 

 

El especialista en fruticultura declaró que la temporada de producción del aguacate empieza en julio y termina en enero del siguiente año.

 

 

“El aguacate Hass, por ejemplo, en Michoacán que es donde se produce mejor y es el estado que ocupa el primer lugar en producción a nivel nacional, ahí se dan hasta cuatro floraciones al año; entonces la floración que corresponde a la fruta que debe madurar entre febrero y junio, es más escasa, por lo tanto, se ve la disminución antes mencionada por el ciclo natural del cultivo”, terminó.

 

REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.


  • julio 15, 2025

SEBIDES entrega apoyos en la sierra de Concordia y Mazatlán

Culiacán, Sinaloa; julio 15 de 2025.- Como parte de la Política Humanista impulsada por el Gobernador Dr. Rubén Rocha...

  • julio 15, 2025

Un total de 90 pacientes fueron evacuados tras incendio en el Nuevo Hospital General de Culiacán

Culiacán, Sinaloa; julio 15 del 2025.- Tras el incendio registrado la mañana de este martes 15 de julio en...

  • julio 15, 2025

El arancel del tomate en México, duro golpe para Sinaloa. 

*Este impuesto encarecerá el tomate mexicano en EU. Culiacán, Sinaloa; julio 15 de 2025.- los aranceles para el tomate...

  • julio 15, 2025

Sinaloa en terapia intensiva por brote de sarampión: Dip. Sergio Torres Félix

*Hay 55 casos vigentes de sarampión en Sinaloa, dice.  *Exige atención de parte del secretario de Salud hacia ciudadanía...

  • julio 15, 2025

Propone bancada del PRI crear el Instituto Sinaloense del Emprendedor

*inspirado en el modelo del INADEM Culiacán, Sinaloa; julio15 del 2025.-Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico desde...