Visión Ciudadana

La demencia está asociada a la edad y antecedentes familiares


.demencia

La demencia es un síndrome adquirido, multicausal, que implica el deterioro de las funciones cognitivas o intelectuales como la memoria, afecta principalmente a personas mayores de los 65 años y también un factor de riesgo es asociado a los antecedentes familiares, indicó María Fernanda Sosa Chombo.

 

La especialista en Imagenología del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) detalló que algunos de los síntomas que presentan las personas que sufren este padecimiento son la tendencia al olvido, pérdida de la noción del tiempo, desubicación espacial y a medida que evoluciona, se empiezan a olvidar acontecimientos recientes, se presentan dificultades para comunicarse, así como requieren de la ayuda con el aseo y cuidado personal.

 

“Entre los factores de riesgo que se asocian con la demencia están la edad, antecedentes familiares, antecedentes de traumatismo craneoencefálico, inactividad física, obesidad, mala alimentación, tabaco, alcohol, diabetes, hipertensión, dislipidemia, infartos o hemorragias cerebrales, baja escolaridad, depresión, entre otras”, puntualizó.

 

Sosa Chombo manifestó que la demencia se debe a la muerte y daño de neuronas en el cerebro, ya sea por alteración en la circulación, acumulamiento de toxinas o por otros factores, destacando que existen causas reversibles como las condiciones por algún medicamento o deficiencia de vitaminas y otras que son progresivas como la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular, la demencia frontotemporal, etcétera.

 

Sobre el diagnóstico, la especialista en Imagenología comentó que este se basa en la historia clínica, exploración física, evaluación neurológica y cognitiva, exámenes de laboratorio y gabinete, pero además añadió que es indispensable que los pacientes sean evaluados por un geriatra, neurólogo o psiquiatra.

 

“El uso de neuroimagen está ampliamente aceptado y recomendado, ya que influye en el tratamiento del paciente durante la evaluación inicial. La tomografía computarizada es la más disponible; sin embargo, la resonancia nos brinda mayores datos”, reconoció.

 

La doctora universitaria sugiere que, si en lo particular o un ser querido experimenta problemas leves de memoria u otros síntomas de demencia, como alteraciones del lenguaje, en conducta, juicio, etcétera, se consulte al médico para que sea él quien determine la causa exacta del padecimiento y se tomen medidas adecuadas para el tratamiento.

 

REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.

— 


  • septiembre 6, 2025

México suma nuevos días feriados en 2025 y 2026

México contará con nuevos días de descanso oficial tanto en 2025 como en 2026, lo que modifica el calendario...

  • septiembre 6, 2025

Se activa PC Culiacán por lluvias en diferentes sectores

Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Culiacán mantienen recorridos preventivos debido a las lluvias que se...

  • septiembre 6, 2025

Se conforma de manera oficial la Federación de Estudiantes de la UAS

Por decisión unánime y con la presencia del Notario Ismael Arenas en la Asamblea Estatal Constitutiva de la Federación...

  • septiembre 5, 2025

Anuncia Eneyda Rocha Cuadrangular del Bienestar en Culiacán

Culiacán, Sinaloa; septiembre 5 del 2025.- Unidos por la salud de las niñas, niños y adolescentes, el Sistema DIF...

  • septiembre 5, 2025

Congreso del Estado y UAdeO inauguran el “Diplomado en Ciudadanía y Construcción de Paz”

Culiacán, Sinaloa. 05 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa y la Universidad Autónoma de Occidente...