Visión Ciudadana

Ahí viene la Guardia Nacional


columna oswaldo villaseñor

 

Ahí viene la Guardia Nacional y todas las dudas se despejarán a más tardar el próximo miércoles cuando la Permanente del Congreso Federal someta a la aprobación las leyes secundarias que le darán vida en sus letras chiquitas -como se dice luego- a la Guardia Nacional.

¿Qué si el mando será civil o militar o un militar en retiro que sería de ambos?. ¿Qué si suplirá a las policías estatales y municipales impregnadas por las dudas de la corrupción y la infiltración del narco? ¿Qué si será la policía del Presidente? Etc.

Lo cierto es que será interesante ver que sucederá el próximo miércoles cuando se aprueben las leyes secundarias –por qué ya está planchado para que así sea- y se pueda entonces sí, conocer y saber que le aprueban sobre todo los Senadores al Presidente en las letras chiquitas, esas que casi nunca se ven, pero determinan al final las reglas del juego.

Por lo pronto ya se da por hecho que la Guardia Nacional ya tendrá lo que le falta para poder operar sin ningún problema legal y estas son sus leyes secundarias.

1.-Cuando el Senado de la República aprobó la creación de la Guardia Nacional -21 de Febrero-, festinó haber acotado al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador al acordar que el mando fuera civil.

2.-Días después, el Presidente López Obrador anunció que será un militar en activo el jefe de la Guardia Nacional, aunque después de las presiones, dijo que habrá de renunciar a la milicia. En pocas palabras, será un militar en retiro.

3.-Sin embargo, lo que será de verdad interesante conocer en las letras chiquitas, que serán las que se aprobarán el próximo miércoles, es cómo nace en realidad la operación de la Guardia Nacional porque dependiendo de ello, se podrá presumir como quedan el resto de las policías en Los Estados que desde luego controlan los gobernadores.

4.-Y es que hasta ahorita el propio Presidente López Obrador ha dicho que en su primer año de operaciones de la Guardia Nacional, se le destinarán alrededor de 15 mil millones de pesos y se habrán de construir 87 bases a lo largo del territorio nacional.

5.-Escuchar que se destinará esa fuerte cantidad de dinero a la Guardia Nacional suena bien, pero cuando se observa como la mayoría de los municipios tendrán cero pesos del programa de Fortalecimiento de Seguridad con la cual equipaban y capacitaban a sus policías municipales y los Estados vieron reducidos sus presupuestos en materia de seguridad, lleva mucho más mensaje que un simple recorte presupuestal.

¿Será acaso que el dinero que se destinará a la Guardia Nacional es el que dejarán de recibir Estados y Municipios y policías municipales y estatales?.

6.-Desde luego es innegable que los millones y miles de millones que por más de diez años destinó el Gobierno Federal a los Estados y Municipios para depurar, fortalecer, profesionalizar y capacitar a las policías Municipales y Estatales se tiraron como quien dice a la basura y ese es el mejor argumento que tiene el Presidente para crear su Guardia Nacional y quitarle recursos a los Estados y Municipios.

7.-En pocas palabras, en las letras chiquitas de las leyes secundarias que le den vida a la Guardia Nacional se podrá determinar si el Gobierno Federal trae la intención de depositar todos sus huevos solo en esa canasta, o se trata solo de crear una nueva opción e institución que venga a coadyuvar en la lucha contra la inseguridad.

8.-Por lo pronto, lo que si se adelanta, es que Diputados y Senadores de casi todas las fracciones parlamentarias van al periodo extraordinario en la Comisión Permanente con los principales criterios y acuerdos planchados para aprobar las leyes secundarias de la Guardia Nacional.

¿Sorpresas? No hay muchas por esperar. Se aprobaran.

Habrá que estar pendientes.


  • julio 11, 2025

Continúan revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

  • julio 11, 2025

Muy positiva la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Culiacán: Rector Jesús Madueña Molina

La visita al estado de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para inaugurar las nuevas Salas...

  • julio 11, 2025

Inauguran presidenta Sheinbaum y gobernador Rocha nuevas áreas del Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- En su tercera vista a Sinaloa, la presidenta de la República,...

  • julio 11, 2025

Encabeza gobernador Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.- Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado...

  • julio 11, 2025

Personal forense trabaja en la recuperación de cuerpos de la fosa común del Panteón 21 de Marzo

*Trabajan por tercer día consecutivo, Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal...