Visión Ciudadana

Emociones tienen un efecto poderoso en los hábitos alimenticios


emociones tienen un efecto.

Las emociones tienen un efecto poderoso sobre nuestra elección de alimentos y sobre los hábitos de alimentación, por lo que es sumamente importante prestar atención a esto y evitar problemas de sobrepeso u obesidad que pongan en riesgo nuestra calidad de vida y bienestar, destacó el psicólogo Ángel Daniel Díaz Sainz.

 

El docente de la Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) manifestó que lo que comemos no solo afecta a cómo nos sentimos, sino que cómo nos sentimos también afecta a nuestra manera de comer, por lo que aseveró que la dificultad en la regulación de los estados de ánimo negativos tiene una influencia muy grande en la aparición y el mantenimiento de los trastornos de conducta alimentaria.

 

“La regulación emocional se refiere a la gestión que hacen las personas de sus propias emociones, teniendo en cuenta las circunstancias y el estado emocional de los demás. Se ha observado que la vergüenza y la culpa son las emociones que pueden tener una mayor incidencia negativa en la dieta”, puntualizó.

 

Así mismo el psicólogo universitario expresó que las personas desarrollan conductas diferentes en respuesta a sus emociones dependiendo de factores diverso, como el medio en el que se encuentran, su formación y su habilidad para identificar y gestionar sus sentimientos, ejemplificó que cuando más emocional es la persona en su ingesta, más de control tienen el número de comidas.

 

Apuntó que el factor emocional más influyente en las personas sedentarias es la desinhibición en la comida y los antojos consentidos de ciertos alimentos como el chocolate y la pastelería, sin embargo, en personas deportistas las emociones de culpabilidad, como el miedo a la bascula y a comer dulces, han tenido mas influencia que las emociones de desinhibición en la comida.

 

Es importante tomar en cuenta, dijo el especialista, que abusar del acto placentero de comer, no solamente puede hacer que nos sintamos más cansados y busquemos más comida constantemente, sino que puede provocar serios problemas de salud, por lo que es trascendente tomar en cuenta que nuestra emoción es la que tiene que hacernos conscientes de la alimentación que necesitamos.

 

REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.


  • septiembre 9, 2025

Diputadas y diputados eligen a las y los jóvenes que serán galardonados con el Premio al Mérito Juvenil 2025

Culiacán, Sinaloa; septiembre 9 de 2025.- La Junta de Coordinación Política y las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y...

  • septiembre 9, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad

La Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lugar en donde se atiende a las y los...

  • septiembre 9, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza

El suicidio en varones en los últimos años ha ido al alza, en la actualidad se tiene registró que...

  • septiembre 9, 2025

Inauguran mural en el Mercado Municipal Hidalgo en Navolato

*Como símbolo de unidad ciudadana y compromiso con la seguridad Navolato, Sinaloa; septiembre 9 de 2025.– El Presidente Municipal...

  • septiembre 9, 2025

Autoridades de Seguridad Pública revisan el Plan General de Operaciones Fiestas Patrias 2025

Culiacán, Sinaloa; septiembre 9 de 2025.- Con el objetivo de brindar seguridad y tranquilidad a la ciudadanía durante los...