Visión Ciudadana

Afinan campaña preventiva de adicciones y conductas antisociales


sipinna

En la sala de juntas del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computo e Inteligencia, se desarrolló reunión interinstitucional para afinar detalles de la campaña preventiva y conductas antisociales, encabezada por Renato Ocampo Alcántar, Secretario Ejecutivo del SESP, quien comentó que la campaña busca disminuir el delito y prevenir a niños y jóvenes sinaloenses, de malas conductas.

 

El Secretario Ejecutivo, señaló que parte del trabajo que les ha encomendado el Gobernador, Quirino Ordaz, es que a través del Centro Estatal de Prevención, se logre establecer una política transversal en donde todas las dependencias incidan en un universo y se pueda tener un impacto real en la ciudadanía.

 

Para tal efecto, se presentó el mapeo de polígonos que en base a los índices delictivos que ha arrojado el ejercicio realizado con el Sistema Nacional de Seguridad Pública y resultados de los 117 Comités de Vigilancia Escolar y 53 Vecinales en los 5 principales municipios de nuestro Estado, para tener una directriz hacia donde enfocar nuestras acciones.

 

“Hemos logrado meternos y crear comunidad y crear un interés en el trabajo que se está haciendo, porque no llegamos a entregarles nada, sino que nada más, a poder hacer un proceso de conformación de comunidad”, comentó el funcionario.

 

Liliana Cárdenas Valenzuela, subsecretaria de Vinculación Social, en representación del Secretario de Educación, Juan Alfonso Mejía, comentó que se busca un antes y un después en los adolescentes, trabajando en un programa piloto en escuelas secundarias, el fin, es disminuir los índices de mortalidad causados por el consumo de alcohol y tabaco, además de la prevención de la violencia intrafamiliar.

 

“El tema de nuestro gobernador y la instrucción que trae para todos nosotros es el trabajo interinstitucional porque es la única forma y transversal, es la única forma que podemos realmente hacer un antes y un después en el tema que hoy nos ocupa que es el de los adolescentes”, expresó.

 

Por su parte, la Lic. Paola Iveth Garate, Valenzuela Titular de CEPREVSIN, propuso a los presentes, una ruta crítica conformada por diversas fases para lograr la implementación integral de los programas preventivos.

 

Estuvieron presentes personal de la SEPyC; Secretaría de Salud; de Seguridad Pública; CEPAVIF; SIPINNA; ISMUJERES; DIF SINALOA; ISJU y personal del Secretariado Ejecutivo del SESP y CEPREVSIN.

 

REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.

 


  • agosto 29, 2025

Asesinan a la influencer Esmeralda Ferrer y a su familia en Guadalajara; desaparecen tres testigos clave

La influencer Esmeralda Ferrer fue asesinada junto a su esposo e hijos en su domicilio, ubicado en una zona...

  • agosto 29, 2025

La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026

 *Son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general. Culiacán, Sinaloa; agosto 26 de 2025.- La...

  • agosto 29, 2025

COBAES celebra el muralismo mexicano con eventos de talla internacional

Culiacán, Sinaloa, 29 de agosto de 2025. — En el marco del 44 aniversario del Colegio de Bachilleres del Estado...

  • agosto 29, 2025

Rocha Moya refrenda su respaldo a colectivos y familias buscadoras

Culiacán, Sinaloa; agosto 29 de 2025.- El Gobernador Rubén Rocha Moya refrendó su solidaridad y el apoyo de su...

  • agosto 29, 2025

Se registra intento de privación de la libertad en las inmediaciones de la USE

*La victima fue herida por los delincuentes refugiándose en las oficinas estatales. *Se le brindó protección y auxilio médico...