Visión Ciudadana

Se lleva a cabo 2do. foro regional sobre Ley de Seguridad Vial


 

·        seguridad vial

En el 2do. Foro Regional sobre la Ley General de Seguridad Vial en Hermosillo, Sonora se reunieron representantes de organizaciones de la sociedad civil, servidores y servidoras públicas con integrantes del Senado de la República para exponer las necesidades en materia de Seguridad Vial.

 

Que la seguridad vial sea elevada a una política pública que reconozca la vulnerabilidad a la que las personas se encuentran expuestas en las calles, es una prioridad que se debe considerar al reforzar la Ley de General de Seguridad Vial, coincidieron representantes de organizaciones de la sociedad civil en el 2do Foro Regional sobre la Ley de Seguridad Vial realizado este lunes en Hermosillo, Sonora.

 

“Para nosotros es fundamental elevar a nivel de política pública la seguridad vial. Sinaloa ha permanecido en los últimos años en los tres primeros lugares en el país por muertes de peatones en siniestros viales, y según datos de INEGI, Culiacán es el municipio con la tasa de mortandad de peatones más alta de los 0 a 15 años”, aseguró Luis Angel González Valenzuela, Coordinador de Mapasin durante su intervención.

 

Celebró el logro que este y los foros que están por venir en otros estados representan para la Seguridad Vial y reconoció el esfuerzo de todas las personas implicadas para que pueda llevarse a cabo.

 

“Refrendamos nuestro compromiso y respaldo a quienes han contribuido para el desarrollo de esta iniciativa. Por nuestra parte, desde Mapasin asumimos la responsabilidad de adoptarla en nuestras ciudades, pero sobre todo de seguir luchando para que ni una persona más pierda la vida en nuestras calles,”, dijo.

 

Durante su participación, Juan Carlos Rojo Carrascal, representante de la Universidad Autónoma de Sinaloa, recalcó que el esfuerzo para la integración de la Ley de Seguridad Vial sea colectivo entre más de 35 organizaciones ciudadanas en todo el país.

 

“La ley sin duda, es una expresión de lo colectivo, de lo que queremos como sociedad, de cómo queremos convivir y comunicarnos, y sí, queremos ciudades humanas, ciudades que no representen un riesgo permanente a nuestra vida, ciudades para los niños y niñas, queremos regresar vivos a nuestros hogares y que nuestros seres queridos regresen también, erradicar esta forma de violencia que actualmente estamos viviendo y que sin duda coadyuvará a que con pequeñas acciones pacifiquemos nuestras calles y recuperemos nuestra dignidad en lo cotidiano”, mencionó.

 

Por su parte, Mariel Vega Yee, representante de Mujeres en Bici Culiacán y del Colectivo Pro Ciudad, recordó a las personas que han muerto víctimas de siniestros viales y exhortó a las y a los presentes encargados de la legislación en esta materia a bajar la velocidad, propuesta con la que coincidieron demás representantes de la ciudadanía.

 

“¿Cuántos han visto niñas y niños jugando en las calles? Los paradigmas tendrían que impulsar que existan ciudades donde los niños y niñas puedan disfrutar el espacio público. Hablo por todos los que han sido atropellados por exceso de velocidad”, cuestionó.

 

El evento que estuvo presidido por la Senadora patricia Mercado Castro, Senador Emilio Álvarez Icaza, así como el Diputado Presidente del Congreso local de Sonora, Francisco Javier Duarte flores, tiene por objetivo poder llevar a cada región del país la iniciativa de ley y conocer las necesidades de cada sector, esperando así nutrirla y poder presentarla de nueva cuenta al pleno para ser votada.

 

De igual forma se contó con la participación de las y los titulares de movilidad de Baja California, Sonora y Baja California Sur, Chihuahua y Sonora, así como expertas y expertos en la materia y representantes de organizaciones de la sociedad civil de los estados ya mencionados.

 

REDACCIÓN/VISIÓN CIUDADANA.


  • julio 13, 2025

¡CHAYANNE LLEGA A LOS MOCHIS!

¡Por fin se hace realidad! Este próximo 23 de septiembre, Los Mochis vibrará con la energía, el carisma y...

  • julio 11, 2025

Continúan revisiones en el Centro Penitenciario de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa; julio 11 de 2025.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...

  • julio 11, 2025

Muy positiva la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Culiacán: Rector Jesús Madueña Molina

La visita al estado de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para inaugurar las nuevas Salas...

  • julio 11, 2025

Inauguran presidenta Sheinbaum y gobernador Rocha nuevas áreas del Hospital Pediátrico

Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- En su tercera vista a Sinaloa, la presidenta de la República,...

  • julio 11, 2025

Encabeza gobernador Banderazo Nacional de Inicio de Operación Vacacional de Verano

Mazatlán, Sinaloa 11 de julio de 2025.- Desde el emblemático puerto de Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado...